Página principal de COLECTIVO PARANOIA.
BÚSQUEDA PARANOICA por GOOGLE:
POSTS RECIENTES:
Mostrando entradas con la etiqueta TELEAUDIENCIA DECADENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TELEAUDIENCIA DECADENTE. Mostrar todas las entradas
jueves, 28 de junio de 2012
lunes, 18 de junio de 2012
LA TELEVISIÓN DEBE SER EXTIRPADA DE NUESTRAS CASAS - El Roto
El Roto: “La televisión debe ser extirpada de nuestras casas”
Posted by Yolanda Gándara
Andrés Rábago (Madrid, 1947) conocido como “El Roto”, seudónimo con el que firma actualmente y al que le han precedido otros en su larga carrera como dibujante satírico —como él mismo determina que es la forma más ajustada de definir su labor— publica a diario en El País sus viñetas, dardos de trazo preciso y austero en los que comprime reflexiones sobre la actualidad. Nos recibió a primera hora de la mañana en su estudio de Madrid interrumpiendo la elaboración de la viñeta que publicaría el periódico al día siguiente. El esbozo de una corona real sobre su mesa de trabajo acompañó nuestra conversación.
En algún momento ha definido a la monarquía como un trastorno hereditario. ¿Cree que se verá afectada la institución por el llamado “Caso Urdangarín”?
Yo creo que esto va a afectar gravemente a la monarquía. Justamente el dibujo de mañana trata de eso: si la corona pierde la forma se convierte en un mero metal. Las formas son muy importantes en estos temas. De hecho, la monarquía básicamente es una forma; si la pierde, desaparece. Me parece muy grave y no es una cosa a tomar a la ligera, el hecho de que haya no sé si llamarlo “un ladrón” en la familia es algo enormemente grave. Espero que tomen medidas y que esto se corte radicalmente pero si no, ya veremos qué pasa.
Acaba de publicar “Viñetas para una crisis”, una recopilación de ilustraciones sobre la situación económica en la que muestra una gran intuición en cuanto a su evolución.
No es tanto intuición como información. Estaba todo ahí, yo lo único que hacía era apuntar a lo que iba a ocurrir. El dibujante satírico no es un profeta, es un observador, y por lo tanto lo que hace es simplemente ver las cosas lo más distanciadamente posible y dejar constancia de eso que ve, sin planteamientos personales de intereses. Es un observador neutro, pero evidentemente hay un trasfondo de pensamiento personal en todo lo que se hace y eso es lo que puede definir la diferencia entre unos y otros dibujantes.
En el prólogo dice: “Todos hemos participado en la creación del monstruo económico, pero nada nos impide restaurar la cordura”. ¿Es usted optimista?
Sí. Solamente hay que observar cómo han sido los procesos históricos anteriores para saber que la vida continúa. Es una situación muy puntual y saldremos por otro lado o de otra forma, probablemente haya transformaciones radicales de las formas de vida, pero eso no significa que no siga habiendo vida. Es posible que lo que haya sea un declive de la cultura occidental, que en realidad se ha convertido en un sistema financiero. Retomar la esencia de la cultura y abandonar ese territorio puramente economicista es esencial.
¿Es ese el papel que tenemos cada uno de nosotros?
Los papeles atribuidos a cada persona son mucho más amplios. Cada persona es responsable de la creación de la realidad en la que vive si lo miramos desde un punto de vista más profundo, más interno. Desde un punto de vista externo, entramos en los poderes digamos exteriores a nosotros, pero creo que cada persona tiene el poder de construir su propia realidad y por lo tanto la responsabilidad individual es muy grande.
Durante los primeros días de las manifestaciones y acampadas del 15M publicó una viñeta con el texto “los jóvenes salieron a la calle y súbitamente todos los partidos envejecieron ” que se convertiría en un símbolo. ¿Qué opinión tiene de la evolución de este movimiento?
No sigo de cerca el movimiento, la verdad es que ignoro la situación en la que está actualmente, pero sí que ha sido un reflejo de una vitalidad social que parecía que no existía y eso es lo que me ha hecho creer que habrá reacciones más conscientes o más fuertes a lo que se nos está presentando. Creo que tendrán que enfocar la realidad social desde otro ámbito y probablemente tendrán que crear o recrear una nueva civilización, una nueva cultura. Vamos a ver lo que da de sí.
Se acaba de detener la aprobación de la llamada Ley Sinde, quedando pendiente para un fututo la ratificación de un reglamento sobre derechos de autor. ¿Qué opinión tiene sobre esta ley?
No he leído en profundidad la ley Sinde, solamente de forma muy superficial lo que figura en la prensa. Soy partidario de la defensa de los derechos de creación y estoy en contra de su apropiación por parte, no de los internautas, pero sí de los que están controlando el sistema, que se apropian de la creación ajena para incrustar en ella su publicidad y sus negocios. Porque en el fondo de lo que se trata es de que todo sea gratis menos lo que ellos nos venden y eso me parece profundamente deshonesto.
Usted forma parte de la historia gráfica de España, ¿cómo ha evolucionado?
De lo que hayan hecho los demás no sé mucho. De mi propia trayectoria, he ido desenvolviéndome dentro de lo que ha sido la historia de mi entorno. En momentos en los que la situación era más cerrada, durante la dictadura y la transición, el lenguaje adoptado era un lenguaje apropiado para esa situación; en la época de la democratización y apertura, adopté un lenguaje que también parecía conveniente a esa nueva situación. Digamos que he ido acompañando la realidad social, adecuándome en cada momento a lo que podía ser útil para la comunicación, porque hay que tener en cuenta que lo que yo busco siempre es una posibilidad de comunicación. Mi trabajo no busca un brillo propio, sino que siempre intenta ser útil socialmente.
¿Qué nos puede contar de sus inicios compartiendo publicación con Perich o Chumy Chúmez?
Fueron unos momentos muy interesantes. Creo que la sátira en aquellos momentos era socialmente muy útil y revistas como Hermano Lobo o Por favor o, ya más serias, como Triunfo o Cuadernos para el Diálogo, en las que participé, fueron revistas que tuvieron gran influencia en el desarrollo político español.
¿Cómo se explica que Perich sea prácticamente un desconocido en la actualidad?
Creo que hay un factor de olvido propio en España, es un país que olvida demasiado rápidamente a los creadores o a la gente que ha hecho algo. Pero hay un factor secundario que creo que también permite que eso se produzca y es que el dibujo, si no tiene un componente plástico fuerte, tiende a resultar evanescente, va perdiendo fuerza. Para atravesar el tiempo, y nos lo ha demostrado la historia de la sátira, es necesario que el dibujo tenga un componente artístico de notable calidad. Por donde primero muere una viñeta es por el texto y lo que más se mantiene es el dibujo. Y en el caso de Perich y de muchos otros el dibujo era demasiado frágil como para poder atravesar el tiempo. Creo que este es un factor también a tener en cuenta.
¿Ha sentido en algún momento el ejercicio de la censura?
En el tema de la censura creo que hay algo más de mito, al menos en lo que a mí respecta, que de verdad. Sí que hay temas donde he encontrado alguna dificultad, pero por lo general realmente siempre he sido libre tanto para poder elegir los temas como para desarrollarlos de la manera que he querido. No me siento en absoluto presionado por la censura.
¿Y por la corrección política?
Eso ya es más difícil: saber qué es la corrección política. La corrección política es más o menos la corriente dominante de pensamiento. Cuando trabajas en esto te das cuenta de la dificultad que entraña moverte en direcciones distintas a la corriente de opinión. Es una corriente que tiene una visibilidad y es duro nadar en su contra. Más bien hay que aprovechar las corrientes para moverte en la dirección que tú quieres sin un esfuerzo digamos gratuito, sin una pérdida de energía innecesaria. Hay que saber qué es útil en cada momento y determinar qué cosas, que no van a ser ni escuchadas, son innecesarias. Creo que hay que buscar las fisuras del sistema, los lugares por donde puedes colar tu información, tus ideas, tu pensamiento; más que ir en bloque contra un muro que no se va a derribar.
¿Siempre da su opinión en sus viñetas o en alguna ocasión ha soltado a propósito algún exabrupto para incomodar?
No. No es mi estilo. Mi estilo procura ser reflexivo y educado
Seguro que en algún momento le han echado en cara el dibujar estereotipos.
Nos movemos dentro de un lenguaje de códigos y dentro de ese lenguaje de códigos hay figuras. Lo que a mí no me interesa son los individuos concretos que representan esas figuras. Si dibujo banqueros no dibujo a un banquero concreto, no dibujo a Botín ni a ningún otro. No me interesan esos personajes porque cambian. No me interesa el gobernante de turno, por eso no hago caricatura, hago sátira social, porque los Zapateros se olvidan pero los gobernantes permanecen. Por eso me interesa más la figura como arquetipo que el individuo que en un momento determinado la encarne.
Es por eso que los personajes de sus viñetas tienen los rostros desdibujados, gafas de sol, están de espaldas…
Para evitar una identidad concreta de los individuos, porque representan de algún modo el hombre común.
(...) Seguir leyendo en Jot Down Cultural Magazine (fuente).

domingo, 11 de septiembre de 2011
ESCÁNDALO CARLOS LORET DE MOLA y LAURA G - Aseguran que esposa de Loret filtró fotos con Laura G
Revelan video de Carlos Loret y Laura G La revista TV Notas publicó un video en el portal YouTube con imágenes del encuentro entre Carlos Loret de Mola y Laura G, quienes han sido vinculados románticamente durante la semana. México, DF. El clip, captura el momento en el que la supuesta pareja abandona la cabaña en la marquesa. La primera en salir es Laura G, quien, escoltada por el chofer de Carlos Loret, se retira del lugar. De acuerdo con la nota publicada, 25 minutos después de que la conductora de 'Sabadazo' se fuera el lugar, el titular de 'Primero Noticias' salió de la cabaña acompañado por su chofer y tratando de pasar desapercibido. Hasta el momento, ninguno de los dos implicados ha hecho un comunicado formal sobre el asunto y ambos han evitado el tema en Twitter, en donde han sido el tema más discutido de la semana. FUENTE.

Aseguran que esposa de Loret filtró fotos con Laura G Ciudad de México.- Laura G y Carlos Loret de Mola siguen en el ojo del huracán, luego de que se publicaran imágenes de un supuesto encuentro entre el periodista y la conductora. Desde que se publicaron las fotos, la información no ha dejado de fluir y ahora el sitio expectaculos.net afirma que fue la esposa del titular de Primero Noticias quien publicó las fotografías que vinculan a su esposo con la conductora de ‘Sabadazo’. La nota firmada por Rodrigo O., afirma que Berenice Yaber, esposa de Loret, contrató investigadores privados para que tomaran las fotografías del encuentro, pues ella tenía sospechas. El sitio también asegura que Carlos Loret de Mola sabía de la existencia de estas imágenes, pues fue su esposa quien se las mostró. “Un viernes por la noche al llegar a su casa, a Loret de Mola lo esperaba una sorpresa, su esposa Berenice le dijo: ‘no tienes tiempo para ver a tus hijos entonces vamos a ver una película’. Fue cuando en la televisión ehttp://www.blogger.com/img/blank.gifn lugar de película aparecieron las fotografías de la infidelidad. Ella estaba tranquila, Loret tomó sus cosas y se fue de la casa”, asegura el sitio. Al parecer, Yaber le vendió las imágenes a la revista TV Notas como venganza, pues estaba cansada de la situación, además de que no era la primera vez que el periodista le era infiel. Carlos Loret y Berenice Yáber se casaron en el año 2002 y tienen tres hijos. FUENTE.

viernes, 29 de abril de 2011
"MÉXICO ES UN PAÍS DE UNA CLASE MODESTA MUY JODIDA ... "

“México es un país de una clase modesta muy jodida que no va a salir de jodida. Para la televisión es una obligación llevar diversión a esa gente y sacarla de su triste realidad y de su futuro difícil”. Emilio Azcárraga Milmo
Devoto de la virgen de Guadalupe, multimillonario y esquivo por naturaleza, Emilio Azcárraga Milmo, siempre evitó los encuentros con los medios, por eso fue inusual aquella conferencia de prensa con motivo de la premiación de la telenovela “Los Ricos También Lloran”; La reportera Claudia Fernández, en la edición de El Financiero correspondiente al 10 de enero de 1994, recogió la frase que el entonces dueño de Televisa pronunció en aquella ocasión y que se quedó para la posteridad: “México es un país de una clase modesta muy jodida que no va a salir de jodida. Para la televisión es una obligación llevar diversión a esa gente y sacarla de su triste realidad y de su futuro difícil”. Así, de un sólo golpe, “El Tigre” Azcárraga dejó en claro el concepto en el que tenía al público receptor de los mensajes de sus canales de televisión... Seguir leyendo. Fuente.Fuente. famosa frase emilio azcárraga milmo el tigre méxico país clase modesta muy jodida pensar sentir público receptor televisa poder brainwasher
jueves, 10 de marzo de 2011
PRESUNTO CULPABLE - DOCUMENTAL COMPLETO
viernes, 28 de enero de 2011
Laura, Niurka y Rocío en televisión, un retroceso para México: Álvaro Cueva
Laura, Niurka y Rocío en televisión, un retroceso para México: Álvaro Cueva
El crítico descalificó el hecho de que las televisoras mexicanas no se preocupen por ofrecer producciones de calidad y den a sus televidentes programas que ya habían sido desechados en los años 90 por mentirosos.
Ciudad de México.- El periodista Álvaro Cueva aseveró que los talk show Ella es Niurka, Laura y Cosas de la Vida son un retroceso para la sociedad mexicana y sus televidentes.
Durante su participación en Milenio Televisión señaló que esos programas ya fueron desechados en los años 90 por mentirosos.
“Son basura y el distractor perfecto cuando la gente no debe pensar en otras cosas”, apuntó el crítico.
Agregó que la competencia entre las televisoras ya no es “vamos a producir y ofrecer algo mejor, ahora es vamos a ofrecer algo más escandaloso”.
¿Qué hace una vedette haciendo el trabajo de una periodista?, cuestionó.
Ella es Niurka es conducido por la cubana Niurka Marcos, Laura por la peruana Laura Bozzo y Cosas de la Vida por la mexicana Rocío Sánchez Azuara.
Aquí el video de su participación:
En Milenio.com
Qué te esperas cuando la sociedad es un asco de teleaudiencia y los grandes intereses necesitan distraer de lo importante.
laura rocío niurka retroceso méxico álvaro cueva sociedad teleaudiencia deplorable decadente vergüenza ignorancia mentira fraudes engaños

Suscribirse a:
Entradas (Atom)