Página principal de COLECTIVO PARANOIA.

BÚSQUEDA PARANOICA por GOOGLE:

POSTS RECIENTES:

Mostrando entradas con la etiqueta FILTRACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FILTRACIONES. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2011

JUEZ GOLPEA A SU HIJA DISCAPACITADA - Video de maltrato

Hija de juez texano cuelga video del maltrato que recibía de su padre Una joven discapacitada de Texas, que sufrió maltratos durante años por parte de su padre, juez en ese estado, ha difundido un video en YouTube en el que se ve cómo recibe una brutal golpiza de su progenitor con un cinturón, en castigo por haberla encontrado descargando ilegalmente en internet. La joven, Hillary Adams, publicó la grabación el pasado 27 de octubre, a partir de lo cual las autoridades de Texas han abierto una investigación. La agresión ocurrió en 2004, pero ahora la joven, que sufre parálisis cerebral atáxica, ha decidido publicar las imágenes para sacar a su padre del sistema judicial, ya que en estos días debe ser reelecto o no al cargo. “Si no puede juzgar sus actos como padre, no debería continuar en el sistema judicial”, dijo tras señalar que “esperar tanto tiempo para su publicación me ha permitido mirar con retrospectiva y no dejarme llevar por el momento”. El juez, William Adams, reconoció que es él quien aparece en las imágenes, pero se excusó diciendo que había pasado mucho tiempo desde entonces y que la paliza “no es tan grave como se ve en el video”. Actualmente Hillary vive con su madre, Hallie, en Portland (Texas) y a pesar de que ella también aparece en la grabación golpeándola, pidió pedido perdón a su hija y se ha separado del juez, porque también sufría abusos. Las redes sociales facilitaron la difusión del video. Tan sólo en Twitter se convirtió ayer en tema del día, mientras que en Facebook se abrió una página llamada “No reelijan al Juez William Adams” que ya cuenta con 6,000 seguidores. Fuente.

sábado, 17 de septiembre de 2011

LAS FOTOS DE SCARLETT JOHANSSON DESNUDA, ¿CÓMO ACABARON EN INTERNET?

¿Cómo acabaron en la red las fotos de Scarlett Johansson desnuda? Liam Allen BBC Scarlett Johansson se convirtió esta semana en la última estrella en ver cómo unas fotos privadas en las que aparecía desnuda se filtraban por internet. La pregunta está servida: ¿cómo es posible que eso ocurra? Las presencia de las dos fotos se ha multiplicado por la red. Desde que aparecieron el miércoles pasado, no han dejado de ser publicadas una y otra vez. Incluso hay numerosos links en Twitter. Muchos se enteraron cuando la noticia apareció en TMZ, sitio que cubre la vida de los famosos de Hollywood. Lo que no está claro es cuándo las imágenes fueron publicadas por primera vez. Según un blog del Washington Post, la primera vez que aparecieron fue en el sitio de videos WorldStarHipHop el martes por la tarde. Allí las fotos habían sido vistas 675.000 veces. Pero otro blog en Los Angeles Times asegura que captaron la atención del mundo cuando salieron en BuzzFeed. Incluso si la propia Johansson pudiera averiguar el orden exacto de los hechos, sería poco reconfortante para ella: millones de personas las han visto. Según TMZ, la actriz no es de las que piensa que toda publicidad es buena publicidad y ya ha ordenado a su abogado que entren en contacto con todos los sitios de internet que han reproducido la imagen para que la retiren. Tendrá su trabajo. Cualquier usuario de internet puede encontrar la foto en cuestión de segundos si lo desea -y parece un deseo que comparten millones-. ¿Inmoral? "No, en abosluto" El sitio de noticias sobre famosos Holy Moly, en el Reino Unido fue uno de los primeros en subir las imágenes, el miércoles a medio día con el titular "Scarlet Johansson desnuda, sea un magnífico retoque o alguien muy parecida". Como resultado, las fotos tuvieron un millón de visitas en un día. El fundador de Holy Moly, Jamie East, dice que sus empleados vieron las fotos en Reddit, un sitio estadounidense que creen que es la fuente original. Las fotos habían sido colgadas tan solo una hora antes en el sitio de contenido generado por los propios usuarios. "Tuvimos de lejos el día de mayor número de accesos en la historia Holy Moly. Unas 20 veces nuestro tráfico normal. El sitio está caído precisamente por eso", comentó East. Preguntado sobre si considera la publicación de fotos robadas una invasión en la privacidad del personaje responde: "No, en absoluto". "No estoy para discutir la moralidad del asunto. Esto es un sitio de chismes sobre famosos. Si no quieren aparecer desnudos por todo internet, entonces o que no se las saquen o que no las guarden en el teléfono celular". Investigación del FBI Graham Cluley, consultor de tecnología de la firma de seguridad Sophos, está de acuerdo con que las estrellas deberían imponerse como "regla de oro" el abstenerse de tomarse fotos desnudas. "Y ciertamente, no ponerlas en ningún lugar de la red porque pueden estar protegidas por una clave débil que puede ser superada". Según Cluley, las fotos tomadas con un celular que permanecen en el dispositivo es muy duro que los hackers puedan llegar a obtenerlas. "Normalmente necesitarías acceso físico al teléfono para instalar malware". Según el experto, la actriz Vanessa Hudgens también vio cómo unas fotos desnudas aparecían por la red después de que su cuenta de correo electrónico fue asaltada. "Mi hipótesis es que, incluso si esas fotos fueron tomadas con el teléfono de Scarlett Johansson, ella tuvo que haberlas enviado por correo electrónico a alguien", considera Cluley. "Así fue que, o hackearon su correo electrónico o estaban en la carpeta de enviados de su cuenta de correo en línea, lo que sería el camino más natural". Los casos de Johansson y Hudgens, así como el de la actriz Jessica Alba y docenas de estrellas, son parte de una investigación puesta en marcha por el FBI. Cluley sugiere que los hackers podrían estar ganando dinero al vender las fotos a sitios de internet directamente o a través de intermediarios. "Yo les diría que sigan el rastro del dinero para encontrar al responsable", afirma. Pero el experto también tiene un consejo para los usuarios: "Ha habido una frenética actividad de la población masculina respecto a estas fotos. Si yo hiciera virus, sería muy fácil enviar enlaces diciendo mire las fotos de Johansson desnuda para". "Y entonces, si haces clic en ese enlace, la computadora ya está infectada". Fuente.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Edición de Proceso “desaparece” de Monterrey, Puebla, Durango y León

Edición de Proceso “desaparece” de Monterrey, Puebla, Durango y León REVISTA PROCESO. Verónica Espinosa y Luis Lozano 12 de septiembre de 2011 · Nacional MÉXICO, D.F. (apro).- La edición 1819 de la revista Proceso, actualmente en circulación, fue comprada maisvamente en las ciudades de Monterrey, Durango, Puebla y León, presuntamente para evitar su circulación. En las cuatro regiones, la operación de compra del semanario se dio en circunstancias similares: personajes desconocidos para los voceadores preguntaban cuántos ejemplares tenían de la revista e inusualmente compraban la dotación completa. De acuerdo con cifras preliminares, entre la tarde del domingo y la tarde del lunes, en Monterrey adquirieron alrededor de 2 mil 500 ejemplares, en Puebla, 2 mil 100, en León y Durango, mil en cada una. La portada de Proceso destaca como su asunto principal un reportaje sobre el Zar de los Casinos, Juan José Rojas Cardona, que titula “Una historia siniestra” y que lo acompaña con una foto de dicho personaje de cuyas ligas con funcionarios, políticos y jerarcas católicos se va sabiendo. La foto principal del reportaje escrito por los periodistas Jesusa Cevantes y Álvaro Delgado, que se despliega a partir de la página 6 y que tiene como cabeza principal: El gran corruptor y sus corrompidos, ubica en el centro al cardenal Norberto Rivera Carrera y a su lado al arzobispo de Yucatán, Emilio Berlié Belaunzarán, ambos flanqueados, a su derecha por Rojas Cardona y a su izquierda por el actual senador panista Rodolfo Dorador Pérez Gavilán. Otros personajes que aparecen en esa foto son Iván Garza Téllez, director del Registro Nacional de Miembros del PAN y Arturo Rojas Cardona, presidente de la empresa “Entretenimiento de México” y hermano del Zar de los Casinos, asi como David Aguilar Romero, director de comunicación social del alcalde panista de León, Ricardo Sheffield Padilla. La presunta “desaparición” de la revista fue tema en las redes sociales. En Durango, Rafael Herrera Piedra, estratega de medios y primo del actual gobernador, Jorge Herrera Caldera, publicó a través de su cuenta de Twitter un mensaje en relación a la revista: “¿Quién es (son) el (los) personajes que están comprando masivamente la edición de hoy domingo de la revista Proceso?”, cuestionó. Acto seguido, señaló que la respuesta a esa pregunta se encuentra en la página 6 de la edición 1819, en la que se publica el reportaje de Cervantes y Delgado. Aunque el personaje principal del reportaje es el Zar de los Casinos, en él se refiere el papel que el senador por Durango, Rodolfo Dorador Pérez Gavilán, jugó en el presunto financiamiento a la campaña de Gustavo Madero para la dirigencia nacional del PAN; el duranguense era el enlace para la entrega de recursos económicos por parte de Juan José Rojas Cardona. En esta ciudad, varios estanquillos de la capital del estado en los que se vende la revista Proceso se quedaron sin ejemplares de la edición 1819 momentos después de que se puso a la venta: la razón, una presunta compra masiva por parte de personajes desconocidos. Durante un recorrido realizado la tarde del domingo y la mañana del lunes se pudo comprobar que establecimientos como La Estrella, Sanborns y La Revista de Cristal –tres de los principales distribuidores del Centro Histórico- ya no tenían disponible el número. Sin embargo, el ejemplar sí pudo conseguirse en sitios como El Palacio de la Revista, otro de los principales centro de venta de Proceso, y en tiendas de conveniencia como Oxxo y Extra, donde su venta se dio de manera normal. Consultados por Agencia Proceso, los dependientes de los establecimientos en que la revista se agotó rápidamente, dijeron no haberse dado cuenta de quiénes compraron los ejemplares. “Se estuvo vendiendo toda la mañana, vinieron varias personas”, dijo el responsable de “La Estrella”. En Sanborns, el responsable de la caja reconoció que aunque la revista frecuentemente se agota, el comportamiento de venta no fue el normal: “regularmente la gente empieza a comprarla el domingo en la noche o lunes por la mañana”. A las 3 de la tarde del primero de esos días, ya estaba agotada. Desde el sexenio pasado, fueron comunes los incidentes de este tipo. Medios como La Jornada y El Universal, así como la propia revista Proceso, han sido víctimas de boicots para evitar su circulación. El martes 10 de junio de 2008 no fue posible comprar la versión impresa de El Universal en la que se narraba el presunto alojamiento a las actrices Penélope Cruz y Salma Hayek en una finca propiedad del narcotraficante Sergio Villarreal, “El Grande”. El 24 de febrero de 2009 ocurrió lo mismo con La Jornada. Aquel día, aparecían publicadas declaraciones de Andrés Manuel López Obrador, quién afirmaba que la mayoría de los medios locales de comunicación estaban “maiceados” por el ex gobernador, Ismael Hernández Deras. Igual ocurrió con el número 1609 de Proceso, en 2007, cuando los ejemplares no se pudieron encontrar en los estanquillos locales. En aquella ocasión, el impreso tenía incluido el reportaje de Patricia Dávila titulado “La boda de El Chapo”. En aquel ejemplar, se menciona al senador Dorador Pérez Gavilán como el responsable de colocar la corona a la princesa real en el certamen de belleza en que Emma Coronel, esposa del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, fue nombrada reina de belleza del municipio de Canelas. Mientras, en León, los ejemplares de Proceso también comenzaron a “desaparecer” de puestos de periódicos y tiendas departamentales donde se expenden desde el domingo 11, como es el caso de las dos sucursales de Sanborn’s en las plazas León y Mayor. Reportes de varios voceadores indican que desde la mañana del lunes 12 fue imposible encontrar un solo ejemplar en los puestos del centro. En la foto donde destacan el cardenal Rivera y el arzobispo Berlié, también se encuentra David Aguilar Romero, el director de Comunicación Social del ayuntamiento de León. Aguilar Romero aparece identificado como “politólogo panista de Rojas”, justo a un lado del senador duranguense Rodolfo Dorador Pérez, y delante de Arturo Rojas Cardona, presidente de Entretenimiento México. El actual funcionario de la administración municipal leonesa no fue localizado este día por los reporteros que lo buscaron para entrevistarlo sobre sus vínculos con esos personajes. Tampoco el alcalde Ricardo Sheffield habló del asunto y, literalmente, huyó de los representantes de los medios. Ayer, durante la homilía dominical en catedral, el arzobispo José Guadalupe Martín Rábago afirmó que la proliferación de casinos en México no sólo conlleva el riesgo de la violencia –luego de la tragedia ocurrida en el Royale de Monterrey, Nuevo León–, sino que también se presta a otros negocios ilícitos, como el lavado de dinero y la prostitución. Martín Rábago pidió revisar hasta qué punto es conveniente la apertura de este tipo de establecimientos de apuestas, o que sigan operando los que actualmente funcionan en todo el territorio nacional. En Monterrey, se repitió la compra masiva de ejemplares. El reportaje principal de la revista se centra en las relaciones que el Zar de los Casinos ha tejido con la clase política y gobernante de Nuevo León. Finalmente, en Puebla, de la que no existen referencias en el texto, la adquisición masiva de ejemplares rebasó los dos mil. Fuente. REVISTA PROCESO.

martes, 13 de septiembre de 2011

Denuncian compra masiva de la revista Proceso en varias ciudades - Casinos, el PAN y la revista Proceso

Denuncian compra masiva de la revista mexicana Proceso en varias ciudades México, 13 sep (EFE).- El director del semanario mexicano Proceso, Rafael Rodríguez, denunció hoy la compra masiva de ejemplares de esa revista en las ciudades de Durango, Monterrey, Puebla y León por parte de "personajes desconocidos" que adquirieron cientos de ejemplares con dinero en efectivo. De acuerdo con cifras preliminares de la revista -que tiene una línea editorial izquierdista y se dedica al periodismo de investigación-, desde la tarde del domingo hasta el lunes en Monterrey adquirieron alrededor de 2.500 ejemplares, en Puebla 2.100, y en León y Durango 1.000 en cada una. Por esta razón, el semanario prácticamente desapareció de los quioscos de revistas y de las tiendas en las que usualmente se vende. Proceso asegura que la operación de compra del semanario fue similar en las ciudades mencionadas donde "personajes desconocidos" preguntaban a los vendedores "cuántos ejemplares tenían de la revista e inusualmente compraban la dotación completa". Rodríguez explicó hoy en declaraciones a la emisora MVS que "no es la primera vez ni la última" que le ocurre esto a la publicación. "Usualmente ocurre esta estrategia de la compra masiva de la revista cuando ciertos gobiernos locales o estatales se sienten afectados" por algún reportaje y "en lugares específicos", pero no como sucedió el fin de semana, ya que esta vez se "compró masivamente en ciudades tan diferenciadas", explicó el ejecutivo. A su juicio, la adquisición masiva de ejemplares se debe a las informaciones publicadas por Proceso en sus últimas dos ediciones, en las que analiza las relaciones de las autoridades con los dueños de casinos en Monterrey, capital del estado de Nuevo León. Las investigaciones han surgido a raíz del ataque incendiario que sufrió el pasado 25 de agosto un casino de Monterrey -cuyos propietarios supuestamente se negaron a pagar una extorsión a la organización criminal Los Zetas-, en el que murieron 52 personas. "El asunto de los casinos está afectando sectores muy diversos, tanto económicos como políticos, y los callos que se pueden eventualmente pisar en informaciones como las que está difundiendo Proceso son de muy distintos pies y de muy distintos tamaños", dijo. En su más reciente edición, Proceso -que se distribuye todos los domingos- destaca en portada un reportaje sobre un supuesto propietario de varios casinos en Monterrey, al que la publicación bautiza como "el zar de los casinos, Juan José Rojas Cardona". Al artículo, titulado "Una historia siniestra" en portada y "El gran corruptor y sus corrompidos" en las páginas interiores, lo acompaña una fotografía de Rojas Cardona, al que relaciona con funcionarios, políticos y representantes de la Iglesia católica. Tras la tragedia en el casino de Monterrey, el presidente de México, Felipe Calderón, ordenó una investigación profunda a la operación de los casinos en el país, muchos de los cuales funcionan de modo irregular -algunos amparados por controvertidas decisiones judiciales-, y carecen de medidas básicas de protección civil. EFE
‘Desaparecen’ a Proceso EVLYN CERVANTES SILVA NOTA PUBLICADA: 13/9/2011 En los 35 años que Angelina Jasso tiene como comerciante de revistas en la esquina de Pino Suárez y Díaz Mirón, nunca un mismo cliente había llegado a su puesto para comprarle 20 revistas Proceso. “Mire allí tengo todavía de la otra semana porque no se me terminó, casi siempre vienen sobrando unas dos o tres, y ahorita en la mañana vinieron que querían veinte, pero ya no tenía, por lo mismo que se mueve poco sólo me dejan cinco, el domingo entregué dos de encargo y hoy vinieron que querían muchas pero nada más les vendí tres a una misma persona”, comentó. En un hecho sin precedentes, comerciantes de periódicos y revistas de León vivieron desde el pasado domingo una compra masiva de más de 400 ejemplares de la revista Proceso, cuyo reportaje principal se titula “El gran corruptor y corrompidos”, en el que se revela la entrega de dinero a campañas del PRI, PAN y PRD, por parte del dueño de casinos. El envío de Proceso se agotó desde el domingo, aunque algunos comerciantes de la Zona Peatonal tuvieron oportunidad de surtir una segunda tanda de ejemplares para cumplir pedidos de entregas masivas, mismas que se consumaron la mañana de ayer. José Luis Méndez, subgerente de la tienda Sanborns, también fue testigo de la compra masiva de la revista Proceso que se registró durante la mañana del domingo, pues ayer el ejemplar ya estaba agotado en las dos sucursales de la tienda. ”Ayer (el domingo) a las tres de la tarde ya no había, por lo regular se nos distribuye a las nueve de la mañana, nos distribuyen 30 piezas, pero cuando llegué me percaté de que ya no había, estamos hablando que se terminó entre las nueve de la mañana y hasta el mediodía, esto no es común porque siempre nos quedan para finales de semana, pero en este caso sí se nos terminó”. De acuerdo con el subgerente del establecimiento comercial, el periodo de distribución de la revista Proceso tarda en promedio cuatro días aunque otras veces sus números se rezagan. “Hoy en la mañana se los llevaron todos, hasta un muchacho me dijo que quién los estaba comprando porque se le hizo raro que se estén vendiendo más pronto y es que a veces sí dura pero ahora se los llevaron, ya encargamos pero hay que ver si va a haber para mañana, ya ahorita han pasado como unas cinco personas preguntándome por ella”, dijo Juana del Carmen Hernández, vendedora de periódicos ubicada en Pino Suárez. “Llega el día domingo, a mí me llegan de 10 a 15, pero ayer todas se terminaron en el mismo día, otras veces sí dura la semana”, añadió Amalia Arellano, vendedora ubicada en Portal Guerrero. “Nosotros vendemos 100 ó 150, pero desde el domingo la estuvieron pidiendo mucho y ya se acabó, un señor se llevó cinco, de tres, de dos y sí es raro que se vendan los mismos números a una persona”, mencionó Martín Medina, vendedor de calle Madero. “A mí me la trajeron (la revista) y se me terminó a la media hora, yo distribuyo 25”, expresó Salvador Martínez, vendedor de Portal Aldama. “La edición de esta semana se terminó pronto, distribuyo 30 y se acabaron ayer, ayer se llevaron hasta 15 revistas se las llevó una señora”, dijo Juan Vázquez, vendedor en esquina de Presidencia Municipal. “Se están llevando hasta de cuatro revistas las mismas personas, a mí me dejan quince revistas, pero el domingo se me vendió poquito más de la mitad y hoy en la mañana otras, entonces ya pedí más”, contó María Luisa Barba, vendedora en callejón Domingo de Mendiola. a.m
Casinos, el PAN y la revista Proceso Usted lo no podría creer, pero sucedió. Desaparecieron la edición impresa de Proceso en Monterrey, Puebla, Durango y León. La sacaron de la circulación. Proceso.com: “En las cuatro regiones, la operación de compra del semanario se dio en circunstancias similares: personajes desconocidos para los voceadores preguntaban cuántos ejemplares tenían de la revista e inusualmente compraban la dotación completa”. Qué vergüenza. Sería bueno que las autoridades investigaran este ataque a la libertad de expresión. ¿Cuáles? Gobernación, por supuesto. Pero también los gobiernos locales. Sin embargo, no sucederá. La edición de la revista –que, por cierto, The Atlantic califica en su última edición como “liberal”– embarra básicamente a parte de las cúpulas panistas estatales. Habla de Juan José Rojas Cardona, el Zar de los Casinos, y de , Fernando Larrazábal, presidente municipal de Monterrey y coordinador de la precampaña en Nuevo León de Ernesto Cordero. Habla del cardenal Norberto Rivera Carrera –y lo muestra en una foto con Rojas Cardona. Habla del arzobispo Emilio Berlié Belunzarán; de Iván Garza Téllez, director del Registro Nacional de Miembros del PAN, y del senador panista Rodolfo Dorador Pérez Gavilán. Habla de Diego Fernández de Cevallos. Lo de los casinos jamás será investigado a profundidad a pesar de que ayer el Senado aprobó solicitar a Gobernación un informe de los permisos que se han otorgado en todo el país para la operación de casinos y casas de juego y apuestas. La mayoría de los datos sobre los casinos están escondidos, a pesar del gran escándalo que se ha armado entorno a ellos. El presidente Felipe Calderón podrá decir misa; podrá quejarse a diario de que le escatiman el apoyo a su guerra perdida. La realidad es que es una guerra llena de hipocresía y manoseo político. O que diga lo contrario, que le tape la boca a sus detractores y actúe en contra del ramillete de panistas metidos en casinos, en corrupción y, ¿qué distancia hay?, con el crimen organizado. Qué vergüenza. A veces pareciera que a diario este país da pasos agigantados hacia… atrás. Fuente.
Edición de Proceso “desaparece” de Monterrey, Puebla, Durango y León REVISTA PROCESO. Verónica Espinosa y Luis Lozano 12 de septiembre de 2011 · Nacional MÉXICO, D.F. (apro).- La edición 1819 de la revista Proceso, actualmente en circulación, fue comprada maisvamente en las ciudades de Monterrey, Durango, Puebla y León, presuntamente para evitar su circulación. En las cuatro regiones, la operación de compra del semanario se dio en circunstancias similares: personajes desconocidos para los voceadores preguntaban cuántos ejemplares tenían de la revista e inusualmente compraban la dotación completa. De acuerdo con cifras preliminares, entre la tarde del domingo y la tarde del lunes, en Monterrey adquirieron alrededor de 2 mil 500 ejemplares, en Puebla, 2 mil 100, en León y Durango, mil en cada una. La portada de Proceso destaca como su asunto principal un reportaje sobre el Zar de los Casinos, Juan José Rojas Cardona, que titula “Una historia siniestra” y que lo acompaña con una foto de dicho personaje de cuyas ligas con funcionarios, políticos y jerarcas católicos se va sabiendo. La foto principal del reportaje escrito por los periodistas Jesusa Cevantes y Álvaro Delgado, que se despliega a partir de la página 6 y que tiene como cabeza principal: El gran corruptor y sus corrompidos, ubica en el centro al cardenal Norberto Rivera Carrera y a su lado al arzobispo de Yucatán, Emilio Berlié Belaunzarán, ambos flanqueados, a su derecha por Rojas Cardona y a su izquierda por el actual senador panista Rodolfo Dorador Pérez Gavilán. Otros personajes que aparecen en esa foto son Iván Garza Téllez, director del Registro Nacional de Miembros del PAN y Arturo Rojas Cardona, presidente de la empresa “Entretenimiento de México” y hermano del Zar de los Casinos, asi como David Aguilar Romero, director de comunicación social del alcalde panista de León, Ricardo Sheffield Padilla. La presunta “desaparición” de la revista fue tema en las redes sociales. En Durango, Rafael Herrera Piedra, estratega de medios y primo del actual gobernador, Jorge Herrera Caldera, publicó a través de su cuenta de Twitter un mensaje en relación a la revista: “¿Quién es (son) el (los) personajes que están comprando masivamente la edición de hoy domingo de la revista Proceso?”, cuestionó. Acto seguido, señaló que la respuesta a esa pregunta se encuentra en la página 6 de la edición 1819, en la que se publica el reportaje de Cervantes y Delgado. Aunque el personaje principal del reportaje es el Zar de los Casinos, en él se refiere el papel que el senador por Durango, Rodolfo Dorador Pérez Gavilán, jugó en el presunto financiamiento a la campaña de Gustavo Madero para la dirigencia nacional del PAN; el duranguense era el enlace para la entrega de recursos económicos por parte de Juan José Rojas Cardona. En esta ciudad, varios estanquillos de la capital del estado en los que se vende la revista Proceso se quedaron sin ejemplares de la edición 1819 momentos después de que se puso a la venta: la razón, una presunta compra masiva por parte de personajes desconocidos. Durante un recorrido realizado la tarde del domingo y la mañana del lunes se pudo comprobar que establecimientos como La Estrella, Sanborns y La Revista de Cristal –tres de los principales distribuidores del Centro Histórico- ya no tenían disponible el número. Sin embargo, el ejemplar sí pudo conseguirse en sitios como El Palacio de la Revista, otro de los principales centro de venta de Proceso, y en tiendas de conveniencia como Oxxo y Extra, donde su venta se dio de manera normal. Consultados por Agencia Proceso, los dependientes de los establecimientos en que la revista se agotó rápidamente, dijeron no haberse dado cuenta de quiénes compraron los ejemplares. “Se estuvo vendiendo toda la mañana, vinieron varias personas”, dijo el responsable de “La Estrella”. En Sanborns, el responsable de la caja reconoció que aunque la revista frecuentemente se agota, el comportamiento de venta no fue el normal: “regularmente la gente empieza a comprarla el domingo en la noche o lunes por la mañana”. A las 3 de la tarde del primero de esos días, ya estaba agotada. Desde el sexenio pasado, fueron comunes los incidentes de este tipo. Medios como La Jornada y El Universal, así como la propia revista Proceso, han sido víctimas de boicots para evitar su circulación. El martes 10 de junio de 2008 no fue posible comprar la versión impresa de El Universal en la que se narraba el presunto alojamiento a las actrices Penélope Cruz y Salma Hayek en una finca propiedad del narcotraficante Sergio Villarreal, “El Grande”. El 24 de febrero de 2009 ocurrió lo mismo con La Jornada. Aquel día, aparecían publicadas declaraciones de Andrés Manuel López Obrador, quién afirmaba que la mayoría de los medios locales de comunicación estaban “maiceados” por el ex gobernador, Ismael Hernández Deras. Igual ocurrió con el número 1609 de Proceso, en 2007, cuando los ejemplares no se pudieron encontrar en los estanquillos locales. En aquella ocasión, el impreso tenía incluido el reportaje de Patricia Dávila titulado “La boda de El Chapo”. En aquel ejemplar, se menciona al senador Dorador Pérez Gavilán como el responsable de colocar la corona a la princesa real en el certamen de belleza en que Emma Coronel, esposa del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, fue nombrada reina de belleza del municipio de Canelas. Mientras, en León, los ejemplares de Proceso también comenzaron a “desaparecer” de puestos de periódicos y tiendas departamentales donde se expenden desde el domingo 11, como es el caso de las dos sucursales de Sanborn’s en las plazas León y Mayor. Reportes de varios voceadores indican que desde la mañana del lunes 12 fue imposible encontrar un solo ejemplar en los puestos del centro. En la foto donde destacan el cardenal Rivera y el arzobispo Berlié, también se encuentra David Aguilar Romero, el director de Comunicación Social del ayuntamiento de León. Aguilar Romero aparece identificado como “politólogo panista de Rojas”, justo a un lado del senador duranguense Rodolfo Dorador Pérez, y delante de Arturo Rojas Cardona, presidente de Entretenimiento México. El actual funcionario de la administración municipal leonesa no fue localizado este día por los reporteros que lo buscaron para entrevistarlo sobre sus vínculos con esos personajes. Tampoco el alcalde Ricardo Sheffield habló del asunto y, literalmente, huyó de los representantes de los medios. Ayer, durante la homilía dominical en catedral, el arzobispo José Guadalupe Martín Rábago afirmó que la proliferación de casinos en México no sólo conlleva el riesgo de la violencia –luego de la tragedia ocurrida en el Royale de Monterrey, Nuevo León–, sino que también se presta a otros negocios ilícitos, como el lavado de dinero y la prostitución. Martín Rábago pidió revisar hasta qué punto es conveniente la apertura de este tipo de establecimientos de apuestas, o que sigan operando los que actualmente funcionan en todo el territorio nacional. En Monterrey, se repitió la compra masiva de ejemplares. El reportaje principal de la revista se centra en las relaciones que el Zar de los Casinos ha tejido con la clase política y gobernante de Nuevo León. Finalmente, en Puebla, de la que no existen referencias en el texto, la adquisición masiva de ejemplares rebasó los dos mil. Fuente. REVISTA PROCESO.

domingo, 11 de septiembre de 2011

ESCÁNDALO CARLOS LORET DE MOLA y LAURA G - Aseguran que esposa de Loret filtró fotos con Laura G

Revelan video de Carlos Loret y Laura G La revista TV Notas publicó un video en el portal YouTube con imágenes del encuentro entre Carlos Loret de Mola y Laura G, quienes han sido vinculados románticamente durante la semana. México, DF. El clip, captura el momento en el que la supuesta pareja abandona la cabaña en la marquesa. La primera en salir es Laura G, quien, escoltada por el chofer de Carlos Loret, se retira del lugar. De acuerdo con la nota publicada, 25 minutos después de que la conductora de 'Sabadazo' se fuera el lugar, el titular de 'Primero Noticias' salió de la cabaña acompañado por su chofer y tratando de pasar desapercibido. Hasta el momento, ninguno de los dos implicados ha hecho un comunicado formal sobre el asunto y ambos han evitado el tema en Twitter, en donde han sido el tema más discutido de la semana. FUENTE.
Aseguran que esposa de Loret filtró fotos con Laura G Ciudad de México.- Laura G y Carlos Loret de Mola siguen en el ojo del huracán, luego de que se publicaran imágenes de un supuesto encuentro entre el periodista y la conductora. Desde que se publicaron las fotos, la información no ha dejado de fluir y ahora el sitio expectaculos.net afirma que fue la esposa del titular de Primero Noticias quien publicó las fotografías que vinculan a su esposo con la conductora de ‘Sabadazo’. La nota firmada por Rodrigo O., afirma que Berenice Yaber, esposa de Loret, contrató investigadores privados para que tomaran las fotografías del encuentro, pues ella tenía sospechas. El sitio también asegura que Carlos Loret de Mola sabía de la existencia de estas imágenes, pues fue su esposa quien se las mostró. “Un viernes por la noche al llegar a su casa, a Loret de Mola lo esperaba una sorpresa, su esposa Berenice le dijo: ‘no tienes tiempo para ver a tus hijos entonces vamos a ver una película’. Fue cuando en la televisión ehttp://www.blogger.com/img/blank.gifn lugar de película aparecieron las fotografías de la infidelidad. Ella estaba tranquila, Loret tomó sus cosas y se fue de la casa”, asegura el sitio. Al parecer, Yaber le vendió las imágenes a la revista TV Notas como venganza, pues estaba cansada de la situación, además de que no era la primera vez que el periodista le era infiel. Carlos Loret y Berenice Yáber se casaron en el año 2002 y tienen tres hijos. FUENTE.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...