Página principal de COLECTIVO PARANOIA.

BÚSQUEDA PARANOICA por GOOGLE:

POSTS RECIENTES:

Mostrando entradas con la etiqueta ACTOS POLÉMICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTOS POLÉMICOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de junio de 2012

sábado, 12 de noviembre de 2011

MUERE FRANCISCO BLAKE MORA, SECRETARIO DE GOBERNACIÓN

Nueva tragedia aérea; muere Blake El Presidente Felipe Calderón pierde a su segundo secretario de Gobernación en tres años; Juan Marcos Gutiérrez queda al frente de la dependencia CIUDAD DE MÉXICO (12/NOV/2011).- La historia de hace tres años se repite. Ayer el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora y siete personas más murieron en un percance aéreo. El helicóptero con ocho tripulantes partió a las 08:45 desde el Campo Marte en la Ciudad de México hacia Cuernavaca, y 10 minutos después la torre de control del aeropuerto capitalino perdió la visibilidad de la aeronave. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, informó que se integrará un comité para investigar las causas del accidente, y precisó que de acuerdo con la normatividad aeronáutica aplicable y por las características de la aeronave, el helicóptero no tenía grabadoras de voz y de datos, conocidas como “cajas negras”. El Comité lo integrarán el titular de la SCT y personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), así como el fabricante del helicóptero y autoridades aeronáuticas de Francia, país de origen de la aeronave. El funcionario precisó que en la zona había capas de nubosidad. Los restos del helicóptero fueron localizados a las 11:12 de la mañana en el poblado de Santa Catarina Ayotzingo, en Chalco, Estado de México. Agregó que pedirán ayuda a las autoridades de Estados Unidos y Francia para indagar las causas del desplome del helicóptero Super Puma. La Secretaría de la Defensa Nacional informó que los dos pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana que operaban el helicóptero tenían una probada experiencia. Gobernadores y mandatarios de varias partes del mundo dieron el pésame al Presidente y a la familia. Los otros fallecidos Felipe Zamora Castro, subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Segob. José Alfredo García Medina, director general de Comunicación Social de la Segob. Diana Miriam Hayton Sánchez, secretaria técnica de la Oficina del secretario. Felipe Bacio Cortés, teniente coronel . Pedro Ramón Escobar Becerra, teniente. Jorge Luis Juárez Gómez, sargento segundo. René de León Sapién, mayor. Fuente.

viernes, 4 de noviembre de 2011

JUEZ GOLPEA A SU HIJA DISCAPACITADA - Video de maltrato

Hija de juez texano cuelga video del maltrato que recibía de su padre Una joven discapacitada de Texas, que sufrió maltratos durante años por parte de su padre, juez en ese estado, ha difundido un video en YouTube en el que se ve cómo recibe una brutal golpiza de su progenitor con un cinturón, en castigo por haberla encontrado descargando ilegalmente en internet. La joven, Hillary Adams, publicó la grabación el pasado 27 de octubre, a partir de lo cual las autoridades de Texas han abierto una investigación. La agresión ocurrió en 2004, pero ahora la joven, que sufre parálisis cerebral atáxica, ha decidido publicar las imágenes para sacar a su padre del sistema judicial, ya que en estos días debe ser reelecto o no al cargo. “Si no puede juzgar sus actos como padre, no debería continuar en el sistema judicial”, dijo tras señalar que “esperar tanto tiempo para su publicación me ha permitido mirar con retrospectiva y no dejarme llevar por el momento”. El juez, William Adams, reconoció que es él quien aparece en las imágenes, pero se excusó diciendo que había pasado mucho tiempo desde entonces y que la paliza “no es tan grave como se ve en el video”. Actualmente Hillary vive con su madre, Hallie, en Portland (Texas) y a pesar de que ella también aparece en la grabación golpeándola, pidió pedido perdón a su hija y se ha separado del juez, porque también sufría abusos. Las redes sociales facilitaron la difusión del video. Tan sólo en Twitter se convirtió ayer en tema del día, mientras que en Facebook se abrió una página llamada “No reelijan al Juez William Adams” que ya cuenta con 6,000 seguidores. Fuente.

domingo, 23 de octubre de 2011

VIDEO DE LA CAPTURA DE GADDAFI

Las imágenes muestran los últimos momentos de vida, de quién hasta hace unos meses era el hombre más polémico del mundo. Momentos más tarde de que se grabara el video, Muammar Gaddafi había muerto a consecuencia de las heridas sufridas durante la ofensiva militar de los rebeldes libios en la ciudad de Sirte. Así lo confirmaba el primer ministro del gobierno interino, Mahmud Jibril. No hay información sobre la forma en que murió Gaddafi, mucho menos si las responsables de su muerte fueron las tropas del Consejo Nacional de Transición (CNT) o fuerzas de la OTAN. En la ciudades de Bengazi y Trípoli, los libios han comenzado a salir a las calles para celebrar la muerte del ex coronel.

martes, 13 de septiembre de 2011

Denuncian compra masiva de la revista Proceso en varias ciudades - Casinos, el PAN y la revista Proceso

Denuncian compra masiva de la revista mexicana Proceso en varias ciudades México, 13 sep (EFE).- El director del semanario mexicano Proceso, Rafael Rodríguez, denunció hoy la compra masiva de ejemplares de esa revista en las ciudades de Durango, Monterrey, Puebla y León por parte de "personajes desconocidos" que adquirieron cientos de ejemplares con dinero en efectivo. De acuerdo con cifras preliminares de la revista -que tiene una línea editorial izquierdista y se dedica al periodismo de investigación-, desde la tarde del domingo hasta el lunes en Monterrey adquirieron alrededor de 2.500 ejemplares, en Puebla 2.100, y en León y Durango 1.000 en cada una. Por esta razón, el semanario prácticamente desapareció de los quioscos de revistas y de las tiendas en las que usualmente se vende. Proceso asegura que la operación de compra del semanario fue similar en las ciudades mencionadas donde "personajes desconocidos" preguntaban a los vendedores "cuántos ejemplares tenían de la revista e inusualmente compraban la dotación completa". Rodríguez explicó hoy en declaraciones a la emisora MVS que "no es la primera vez ni la última" que le ocurre esto a la publicación. "Usualmente ocurre esta estrategia de la compra masiva de la revista cuando ciertos gobiernos locales o estatales se sienten afectados" por algún reportaje y "en lugares específicos", pero no como sucedió el fin de semana, ya que esta vez se "compró masivamente en ciudades tan diferenciadas", explicó el ejecutivo. A su juicio, la adquisición masiva de ejemplares se debe a las informaciones publicadas por Proceso en sus últimas dos ediciones, en las que analiza las relaciones de las autoridades con los dueños de casinos en Monterrey, capital del estado de Nuevo León. Las investigaciones han surgido a raíz del ataque incendiario que sufrió el pasado 25 de agosto un casino de Monterrey -cuyos propietarios supuestamente se negaron a pagar una extorsión a la organización criminal Los Zetas-, en el que murieron 52 personas. "El asunto de los casinos está afectando sectores muy diversos, tanto económicos como políticos, y los callos que se pueden eventualmente pisar en informaciones como las que está difundiendo Proceso son de muy distintos pies y de muy distintos tamaños", dijo. En su más reciente edición, Proceso -que se distribuye todos los domingos- destaca en portada un reportaje sobre un supuesto propietario de varios casinos en Monterrey, al que la publicación bautiza como "el zar de los casinos, Juan José Rojas Cardona". Al artículo, titulado "Una historia siniestra" en portada y "El gran corruptor y sus corrompidos" en las páginas interiores, lo acompaña una fotografía de Rojas Cardona, al que relaciona con funcionarios, políticos y representantes de la Iglesia católica. Tras la tragedia en el casino de Monterrey, el presidente de México, Felipe Calderón, ordenó una investigación profunda a la operación de los casinos en el país, muchos de los cuales funcionan de modo irregular -algunos amparados por controvertidas decisiones judiciales-, y carecen de medidas básicas de protección civil. EFE
‘Desaparecen’ a Proceso EVLYN CERVANTES SILVA NOTA PUBLICADA: 13/9/2011 En los 35 años que Angelina Jasso tiene como comerciante de revistas en la esquina de Pino Suárez y Díaz Mirón, nunca un mismo cliente había llegado a su puesto para comprarle 20 revistas Proceso. “Mire allí tengo todavía de la otra semana porque no se me terminó, casi siempre vienen sobrando unas dos o tres, y ahorita en la mañana vinieron que querían veinte, pero ya no tenía, por lo mismo que se mueve poco sólo me dejan cinco, el domingo entregué dos de encargo y hoy vinieron que querían muchas pero nada más les vendí tres a una misma persona”, comentó. En un hecho sin precedentes, comerciantes de periódicos y revistas de León vivieron desde el pasado domingo una compra masiva de más de 400 ejemplares de la revista Proceso, cuyo reportaje principal se titula “El gran corruptor y corrompidos”, en el que se revela la entrega de dinero a campañas del PRI, PAN y PRD, por parte del dueño de casinos. El envío de Proceso se agotó desde el domingo, aunque algunos comerciantes de la Zona Peatonal tuvieron oportunidad de surtir una segunda tanda de ejemplares para cumplir pedidos de entregas masivas, mismas que se consumaron la mañana de ayer. José Luis Méndez, subgerente de la tienda Sanborns, también fue testigo de la compra masiva de la revista Proceso que se registró durante la mañana del domingo, pues ayer el ejemplar ya estaba agotado en las dos sucursales de la tienda. ”Ayer (el domingo) a las tres de la tarde ya no había, por lo regular se nos distribuye a las nueve de la mañana, nos distribuyen 30 piezas, pero cuando llegué me percaté de que ya no había, estamos hablando que se terminó entre las nueve de la mañana y hasta el mediodía, esto no es común porque siempre nos quedan para finales de semana, pero en este caso sí se nos terminó”. De acuerdo con el subgerente del establecimiento comercial, el periodo de distribución de la revista Proceso tarda en promedio cuatro días aunque otras veces sus números se rezagan. “Hoy en la mañana se los llevaron todos, hasta un muchacho me dijo que quién los estaba comprando porque se le hizo raro que se estén vendiendo más pronto y es que a veces sí dura pero ahora se los llevaron, ya encargamos pero hay que ver si va a haber para mañana, ya ahorita han pasado como unas cinco personas preguntándome por ella”, dijo Juana del Carmen Hernández, vendedora de periódicos ubicada en Pino Suárez. “Llega el día domingo, a mí me llegan de 10 a 15, pero ayer todas se terminaron en el mismo día, otras veces sí dura la semana”, añadió Amalia Arellano, vendedora ubicada en Portal Guerrero. “Nosotros vendemos 100 ó 150, pero desde el domingo la estuvieron pidiendo mucho y ya se acabó, un señor se llevó cinco, de tres, de dos y sí es raro que se vendan los mismos números a una persona”, mencionó Martín Medina, vendedor de calle Madero. “A mí me la trajeron (la revista) y se me terminó a la media hora, yo distribuyo 25”, expresó Salvador Martínez, vendedor de Portal Aldama. “La edición de esta semana se terminó pronto, distribuyo 30 y se acabaron ayer, ayer se llevaron hasta 15 revistas se las llevó una señora”, dijo Juan Vázquez, vendedor en esquina de Presidencia Municipal. “Se están llevando hasta de cuatro revistas las mismas personas, a mí me dejan quince revistas, pero el domingo se me vendió poquito más de la mitad y hoy en la mañana otras, entonces ya pedí más”, contó María Luisa Barba, vendedora en callejón Domingo de Mendiola. a.m
Casinos, el PAN y la revista Proceso Usted lo no podría creer, pero sucedió. Desaparecieron la edición impresa de Proceso en Monterrey, Puebla, Durango y León. La sacaron de la circulación. Proceso.com: “En las cuatro regiones, la operación de compra del semanario se dio en circunstancias similares: personajes desconocidos para los voceadores preguntaban cuántos ejemplares tenían de la revista e inusualmente compraban la dotación completa”. Qué vergüenza. Sería bueno que las autoridades investigaran este ataque a la libertad de expresión. ¿Cuáles? Gobernación, por supuesto. Pero también los gobiernos locales. Sin embargo, no sucederá. La edición de la revista –que, por cierto, The Atlantic califica en su última edición como “liberal”– embarra básicamente a parte de las cúpulas panistas estatales. Habla de Juan José Rojas Cardona, el Zar de los Casinos, y de , Fernando Larrazábal, presidente municipal de Monterrey y coordinador de la precampaña en Nuevo León de Ernesto Cordero. Habla del cardenal Norberto Rivera Carrera –y lo muestra en una foto con Rojas Cardona. Habla del arzobispo Emilio Berlié Belunzarán; de Iván Garza Téllez, director del Registro Nacional de Miembros del PAN, y del senador panista Rodolfo Dorador Pérez Gavilán. Habla de Diego Fernández de Cevallos. Lo de los casinos jamás será investigado a profundidad a pesar de que ayer el Senado aprobó solicitar a Gobernación un informe de los permisos que se han otorgado en todo el país para la operación de casinos y casas de juego y apuestas. La mayoría de los datos sobre los casinos están escondidos, a pesar del gran escándalo que se ha armado entorno a ellos. El presidente Felipe Calderón podrá decir misa; podrá quejarse a diario de que le escatiman el apoyo a su guerra perdida. La realidad es que es una guerra llena de hipocresía y manoseo político. O que diga lo contrario, que le tape la boca a sus detractores y actúe en contra del ramillete de panistas metidos en casinos, en corrupción y, ¿qué distancia hay?, con el crimen organizado. Qué vergüenza. A veces pareciera que a diario este país da pasos agigantados hacia… atrás. Fuente.
Edición de Proceso “desaparece” de Monterrey, Puebla, Durango y León REVISTA PROCESO. Verónica Espinosa y Luis Lozano 12 de septiembre de 2011 · Nacional MÉXICO, D.F. (apro).- La edición 1819 de la revista Proceso, actualmente en circulación, fue comprada maisvamente en las ciudades de Monterrey, Durango, Puebla y León, presuntamente para evitar su circulación. En las cuatro regiones, la operación de compra del semanario se dio en circunstancias similares: personajes desconocidos para los voceadores preguntaban cuántos ejemplares tenían de la revista e inusualmente compraban la dotación completa. De acuerdo con cifras preliminares, entre la tarde del domingo y la tarde del lunes, en Monterrey adquirieron alrededor de 2 mil 500 ejemplares, en Puebla, 2 mil 100, en León y Durango, mil en cada una. La portada de Proceso destaca como su asunto principal un reportaje sobre el Zar de los Casinos, Juan José Rojas Cardona, que titula “Una historia siniestra” y que lo acompaña con una foto de dicho personaje de cuyas ligas con funcionarios, políticos y jerarcas católicos se va sabiendo. La foto principal del reportaje escrito por los periodistas Jesusa Cevantes y Álvaro Delgado, que se despliega a partir de la página 6 y que tiene como cabeza principal: El gran corruptor y sus corrompidos, ubica en el centro al cardenal Norberto Rivera Carrera y a su lado al arzobispo de Yucatán, Emilio Berlié Belaunzarán, ambos flanqueados, a su derecha por Rojas Cardona y a su izquierda por el actual senador panista Rodolfo Dorador Pérez Gavilán. Otros personajes que aparecen en esa foto son Iván Garza Téllez, director del Registro Nacional de Miembros del PAN y Arturo Rojas Cardona, presidente de la empresa “Entretenimiento de México” y hermano del Zar de los Casinos, asi como David Aguilar Romero, director de comunicación social del alcalde panista de León, Ricardo Sheffield Padilla. La presunta “desaparición” de la revista fue tema en las redes sociales. En Durango, Rafael Herrera Piedra, estratega de medios y primo del actual gobernador, Jorge Herrera Caldera, publicó a través de su cuenta de Twitter un mensaje en relación a la revista: “¿Quién es (son) el (los) personajes que están comprando masivamente la edición de hoy domingo de la revista Proceso?”, cuestionó. Acto seguido, señaló que la respuesta a esa pregunta se encuentra en la página 6 de la edición 1819, en la que se publica el reportaje de Cervantes y Delgado. Aunque el personaje principal del reportaje es el Zar de los Casinos, en él se refiere el papel que el senador por Durango, Rodolfo Dorador Pérez Gavilán, jugó en el presunto financiamiento a la campaña de Gustavo Madero para la dirigencia nacional del PAN; el duranguense era el enlace para la entrega de recursos económicos por parte de Juan José Rojas Cardona. En esta ciudad, varios estanquillos de la capital del estado en los que se vende la revista Proceso se quedaron sin ejemplares de la edición 1819 momentos después de que se puso a la venta: la razón, una presunta compra masiva por parte de personajes desconocidos. Durante un recorrido realizado la tarde del domingo y la mañana del lunes se pudo comprobar que establecimientos como La Estrella, Sanborns y La Revista de Cristal –tres de los principales distribuidores del Centro Histórico- ya no tenían disponible el número. Sin embargo, el ejemplar sí pudo conseguirse en sitios como El Palacio de la Revista, otro de los principales centro de venta de Proceso, y en tiendas de conveniencia como Oxxo y Extra, donde su venta se dio de manera normal. Consultados por Agencia Proceso, los dependientes de los establecimientos en que la revista se agotó rápidamente, dijeron no haberse dado cuenta de quiénes compraron los ejemplares. “Se estuvo vendiendo toda la mañana, vinieron varias personas”, dijo el responsable de “La Estrella”. En Sanborns, el responsable de la caja reconoció que aunque la revista frecuentemente se agota, el comportamiento de venta no fue el normal: “regularmente la gente empieza a comprarla el domingo en la noche o lunes por la mañana”. A las 3 de la tarde del primero de esos días, ya estaba agotada. Desde el sexenio pasado, fueron comunes los incidentes de este tipo. Medios como La Jornada y El Universal, así como la propia revista Proceso, han sido víctimas de boicots para evitar su circulación. El martes 10 de junio de 2008 no fue posible comprar la versión impresa de El Universal en la que se narraba el presunto alojamiento a las actrices Penélope Cruz y Salma Hayek en una finca propiedad del narcotraficante Sergio Villarreal, “El Grande”. El 24 de febrero de 2009 ocurrió lo mismo con La Jornada. Aquel día, aparecían publicadas declaraciones de Andrés Manuel López Obrador, quién afirmaba que la mayoría de los medios locales de comunicación estaban “maiceados” por el ex gobernador, Ismael Hernández Deras. Igual ocurrió con el número 1609 de Proceso, en 2007, cuando los ejemplares no se pudieron encontrar en los estanquillos locales. En aquella ocasión, el impreso tenía incluido el reportaje de Patricia Dávila titulado “La boda de El Chapo”. En aquel ejemplar, se menciona al senador Dorador Pérez Gavilán como el responsable de colocar la corona a la princesa real en el certamen de belleza en que Emma Coronel, esposa del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, fue nombrada reina de belleza del municipio de Canelas. Mientras, en León, los ejemplares de Proceso también comenzaron a “desaparecer” de puestos de periódicos y tiendas departamentales donde se expenden desde el domingo 11, como es el caso de las dos sucursales de Sanborn’s en las plazas León y Mayor. Reportes de varios voceadores indican que desde la mañana del lunes 12 fue imposible encontrar un solo ejemplar en los puestos del centro. En la foto donde destacan el cardenal Rivera y el arzobispo Berlié, también se encuentra David Aguilar Romero, el director de Comunicación Social del ayuntamiento de León. Aguilar Romero aparece identificado como “politólogo panista de Rojas”, justo a un lado del senador duranguense Rodolfo Dorador Pérez, y delante de Arturo Rojas Cardona, presidente de Entretenimiento México. El actual funcionario de la administración municipal leonesa no fue localizado este día por los reporteros que lo buscaron para entrevistarlo sobre sus vínculos con esos personajes. Tampoco el alcalde Ricardo Sheffield habló del asunto y, literalmente, huyó de los representantes de los medios. Ayer, durante la homilía dominical en catedral, el arzobispo José Guadalupe Martín Rábago afirmó que la proliferación de casinos en México no sólo conlleva el riesgo de la violencia –luego de la tragedia ocurrida en el Royale de Monterrey, Nuevo León–, sino que también se presta a otros negocios ilícitos, como el lavado de dinero y la prostitución. Martín Rábago pidió revisar hasta qué punto es conveniente la apertura de este tipo de establecimientos de apuestas, o que sigan operando los que actualmente funcionan en todo el territorio nacional. En Monterrey, se repitió la compra masiva de ejemplares. El reportaje principal de la revista se centra en las relaciones que el Zar de los Casinos ha tejido con la clase política y gobernante de Nuevo León. Finalmente, en Puebla, de la que no existen referencias en el texto, la adquisición masiva de ejemplares rebasó los dos mil. Fuente. REVISTA PROCESO.

domingo, 11 de septiembre de 2011

FERNANDO LARRAZABAL Y ERNESTO CORDERO

La fábula de los dos hermanos Sin embargo MX dio a conocer a la “Santísima Trinidad” integrada por Fernando Larrazabal, Raún Gracia Guzmán, consejero de la judicatura nuevoleonesa y Zeferino Salgado Almaguer, delegado de la SCT en Nuevo León. Los tres funcionarios son parte también del grupo que apoya la candidatura de Cordero para 2012 por lo que han negociado para apoyarse mutuamente. Aunque Cordero haya negado la relación, queda claro que no estamos tan alejados de la realidad. Fuente.
Nomás pa'que no se te olvide.

ESCÁNDALO CARLOS LORET DE MOLA y LAURA G - Aseguran que esposa de Loret filtró fotos con Laura G

Revelan video de Carlos Loret y Laura G La revista TV Notas publicó un video en el portal YouTube con imágenes del encuentro entre Carlos Loret de Mola y Laura G, quienes han sido vinculados románticamente durante la semana. México, DF. El clip, captura el momento en el que la supuesta pareja abandona la cabaña en la marquesa. La primera en salir es Laura G, quien, escoltada por el chofer de Carlos Loret, se retira del lugar. De acuerdo con la nota publicada, 25 minutos después de que la conductora de 'Sabadazo' se fuera el lugar, el titular de 'Primero Noticias' salió de la cabaña acompañado por su chofer y tratando de pasar desapercibido. Hasta el momento, ninguno de los dos implicados ha hecho un comunicado formal sobre el asunto y ambos han evitado el tema en Twitter, en donde han sido el tema más discutido de la semana. FUENTE.
Aseguran que esposa de Loret filtró fotos con Laura G Ciudad de México.- Laura G y Carlos Loret de Mola siguen en el ojo del huracán, luego de que se publicaran imágenes de un supuesto encuentro entre el periodista y la conductora. Desde que se publicaron las fotos, la información no ha dejado de fluir y ahora el sitio expectaculos.net afirma que fue la esposa del titular de Primero Noticias quien publicó las fotografías que vinculan a su esposo con la conductora de ‘Sabadazo’. La nota firmada por Rodrigo O., afirma que Berenice Yaber, esposa de Loret, contrató investigadores privados para que tomaran las fotografías del encuentro, pues ella tenía sospechas. El sitio también asegura que Carlos Loret de Mola sabía de la existencia de estas imágenes, pues fue su esposa quien se las mostró. “Un viernes por la noche al llegar a su casa, a Loret de Mola lo esperaba una sorpresa, su esposa Berenice le dijo: ‘no tienes tiempo para ver a tus hijos entonces vamos a ver una película’. Fue cuando en la televisión ehttp://www.blogger.com/img/blank.gifn lugar de película aparecieron las fotografías de la infidelidad. Ella estaba tranquila, Loret tomó sus cosas y se fue de la casa”, asegura el sitio. Al parecer, Yaber le vendió las imágenes a la revista TV Notas como venganza, pues estaba cansada de la situación, además de que no era la primera vez que el periodista le era infiel. Carlos Loret y Berenice Yáber se casaron en el año 2002 y tienen tres hijos. FUENTE.

sábado, 10 de septiembre de 2011

CATÓLICOS AMAGAN CON LINCHAR Y CRUCIFICAR A EVANGÉLICOS

Católicos amagan con linchar y crucificar a evangélicos Azuzados por cura, les dan hasta el lunes para abandonar una comunidad de Texmelucan La Jornada de Oriente. Periódico La Jornada. Viernes 9 de septiembre de 2011, p. 37 Yadira Llavén Puebla, Pue., 8 de septiembre. Católicos tradicionalistas de la junta auxiliar de San Rafael Tlanalapan, en el municipio de San Martín Texmelucan, amenazaron con linchar y crucificar a evangélicos. Advirtieron que no tolerarán a nadie que no comparta el credo mayoritario en la localidad y advirtieron que los evangélicos deberán irse antes del lunes. El secretario general de Gobierno, Fernando Manzanilla, minimizó la situación y dijo que sólo se trata de "diferencias de fervor religioso". Unos 200 católicos, encabezados por el cura Ascensión Benítez González y por el presidente auxiliar Antonio García Ovalle, se reunieron la noche del miércoles fuera de la capilla de San Isidro Labrador para ir por los 70 evangélicos de la comunidad. García Ovalle habló con los evangélicos y dijo a los católicos que aquéllos abandonarían el pueblo para evitar un enfrentamiento. Aun así, la turba exigió expulsar a golpes a los protestantes en ese momento. Uno de los católicos exigió a los evangelistas irse de Tlanalapan antes del lunes 12 de septiembre y advirtió en nombre de sus cofrades que si se quedaban serían crucificados. "Este pueblo es de católicos. A nivel nacional somos reconocidos por no tener templos ni alabanzas (de otras denominaciones religiosas). Los cristianos vienen de otros lados; no son de la comunidad y no conocemos sus mañas ni sus intenciones. Si no se van el lunes, ya sabemos cómo correrlos", afirmó una mujer. Reunidos en la iglesia del pueblo, advirtieron que actuarán por la noche o de madrugada para evitar la presencia de autoridades o periodistas. Temerosos, algunos evangélicos buscaron la medianoche del miércoles refugio en la iglesia cristiana del Alto Aposento, donde el pastor Josué Ovando Jiménez oraba acompañado por otras 15 personas. Sólo acudieron dos patrullas y cuatro agentes del municipio de Texmelucan, además del delegado distrital de Gobierno, Roberto Solano. El primer antecedente de este conflicto en Tlanalapan se remonta a 2006, cuando los evangelistas exigieron a las autoridades municipales acceso a la red de agua potable, que les era negado por los católicos. Cinco años después, en su homilía del domingo pasado, el párroco Ascensión Benítez incitó a sus feligreses a que presionen a los evangélicos para que se vayan del pueblo. Los evangélicos interpusieron ante el Ministerio Público de Texmelucan una constancia de hechos por los delitos de agresiones y los que resulten, con el número de expediente 1295/2011. La Jornada.

viernes, 9 de septiembre de 2011

EL SALPICADERO PANISTA CON LOS CASINOS - Mafias oficiales autorizadas por los gobiernos

Ricardo Rocha, Sin Embargo. Ahora, en lo que pareciera en un inacabable concurso de cinismos, resulta que no sólo hubo asignaciones masivas de casinos durante el "Foximartiato", sino que también en este "calderónico" gobierno se han más que cocido habas. Y es que ahora se sabe que cuando ocupó el cargo de director general de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, un "alebrijesco" personaje llamado Roberto Correa Méndez, benefició a una sola empresa llamada "Atracciones y Emociones Vallarta" con permisos para abrir 41 casinos en otras tantas ciudades del país. FUENTE.

jueves, 11 de agosto de 2011

GRUPO ARMADO CON SIGLAS DE LA PFP INGRESA CON VIOLENCIA A SU CASA - Efraín Bartolomé pregunta: “¿De verdad estamos tan solos?”

Efraín Bartolomé pregunta: “¿De verdad estamos tan solos?” El poeta y su familia sufrieron vejación por parte de supuestos agentes de la Policía Federal: entraron a su casa, los obligaron a hincarse. Cosas que pasan en este país de un tiempo a la fecha. En un texto que escribió esta misma madrugada, el escritor se hace varias preguntas. “Antenoche volvimos a casa levitando, en la felicidad más plena, tras la amorosa y conmovedora recepción del público ante nuestro libro presentado en Bellas Artes. Un día después, en la atroz madrugada, la Policía Federal irrumpe violentamente en nuestra casa, quiebra nuestras puertas, destruye los cristales, hurga sin respeto en nuestra más íntima propiedad, nos amenaza con armas poderosas a mi bella mujer y a mí, a la edad que tenemos... Y pensar que también son humanos los que hacen esto contra su prójimo. Subo al estudio a escribir esto. Allá, abajo, la ciudad parece embellecida por la calma. Arriba la impasible Luna de agosto, casi llena. Son ya las 6:35 de la mañana. La luz de oriente comienza a colorear y a inflamar el horizonte. La policía nunca llegó. ¿De verdad estamos tan solos?”
Por Efraín Bartolomé ¿DE VERDAD ESTAMOS TAN SOLOS? Son las 4:43 de la mañana del día 11 de agosto de 2011. Hace aproximadamente dos horas un grupo de hombres armados irrumpieron en mi casa ubicada en Conkal 266 (esq. Becal), Col. Torres de Padierna, 14200, México, D. F. Comenzamos a escuchar golpes violentos como contra una puerta metálica y me extrañó porque se escuchaba demasiado cerca y no hay ninguna puerta así en la casa. Prendí la luz. Los golpes arreciaban ahora como contra nuestras puertas de madera. Quité la tranca que protege la puerta de nuestra recámara y me asomé al pasillo: hacia el comedor veía luces (¿verdosas? ¿azulosas? ¿intermitentes?) acompañando los golpes violentos contra el cristal que da al sur. Mi mujer me gritó que me metiera. Así lo hice apresuradamente y alcancé a poner la tranca de nuevo. Oí cristales rompiéndose y pasos violentos hacia nuestra recámara: rápidos y fuertes. “¡Abran la puerta!” era el grito que se repetía antes de que empezaran a golpear con violencia mayor nuestra puerta con tranca. Nos encerramos en el baño y busqué a tientas un silbato que cuelga de un muro sin repellar: comencé a soplarlo con desesperación, unas diez veces, quizá. Mi mujer está llamando a la policía. Les dice que están entrando a la casa, que vengan pronto por favor, que nos auxilien. Yo sigo soplando el silbato con desesperación. En la oscuridad, mi mujer se ubicó tras de mí mientras oíamos que la tranca de la puerta se quebraba y los hombres entraban. ¿Tres, cuatro, cinco? Quise cerrar la puerta del baño pero ya no alcancé a hacerlo. Empujé unas cajas hacia dicha puerta y en algo estorbó los empujones. “¡Abran la puerta! ¡Abran la puerta, hijos de la chingada…!” gritaban mientras empujaban y metían sus rifles negros hacia el interior. Quise detener la puerta con mis manos pero no tenía sentido: vencieron mi mínima resistencia y entraron. Policías vestidos de negro, con pasamontañas y lo que supongo que serían “rifles de alto poder”. “¡Al suelo! ¡Al suelo! ¡Al suelo, hijos de la chingada! ¡Al suelo y no se muevan!” Uno de los hombres me da un manazo en la cabeza y me tira los lentes. Alcanzo a pescarlos antes de que toquen el suelo. Me quita el silbato. -¡No golpee a mi esposo! -grita mi mujer. -¡El teléfono! ¡Déme el teléfono! -le responde y pregunta si no tenemos otro teléfono o un celular. Ella y yo nos arrodillamos primero y después nos medio sentamos en el suelo de cemento de este baño sin terminar. Policías jorobados y nocturnos, como en el romance de García Lorca. Quién lo diría: aquí, en nuestra amada casa donde cultivamos y enseñamos la armonía. Aquí… Justo aquí estos hombres de negro, con pasamontañas, con guantes, con rifles de asalto, con chalecos o chamaras que tienen inscritas las siglas blancas PFP, nos apuntan con sus armas a la cabeza. Uno de ellos, siempre amenazante, nos interroga. Dos más permanecen en la puerta. - ¡Las armas! ¡Dónde están las armas! - Aquí no hay armas, señor, somos gente de trabajo. - ¡A qué se dedica!” -Soy psicoterapeuta y escribo libros. -¿Desde cuándo vive aquí? - Desde hace treinta años… -Cómo se llama. -Efraín Bartolomé. -Cuántos años tiene. -60. -A qué se dedica. -Ya se lo dije, señor, soy psicólogo y escribo libros. -Usted cómo se llama… -se dirige a mi mujer. -Guadalupe Belmontes de Bartolomé. -A qué se dedica. -Soy arqueóloga y ama de casa. -Cuántos años tiene. -54. -Tranquilos. Respiren profundo… Voy a verificar los datos. El hombre sale. Oigo ruidos en toda la casa. Están vaciando cajones, abriendo puertas, pisando fuerte sobre la duela de madera. Oigo ruidos afuera, en el cuarto de huéspedes, en la torre, en el estudio de abajo. Nos cambiamos de posición. Mi mujer pone algo sobre el frío piso de cemento. Cinco o siete minutos después regresa el hombre y repite su interrogatorio. Si recibimos gente en la casa, con qué frecuencia, cada cuánto salimos de viaje, quién cuida entonces. Respondemos a todo brevemente. Dice nuevamente que va a verificar los datos y que volverá a decirnos porqué están aquí. El tiempo pasa. Oímos que abren nuestro carro en el garage. Voces ininteligibles en el patio del norte. Más tiempo. Varios minutos después se oyen motores que se prenden y carros que arrancan. Mi mujer y yo seguimos en la oscuridad. Comenzamos a movernos. Sólo silencio. Nos incorporamos con cierto temor. Salimos del baño hacia la recámara iluminada. Desorden. Cajones abiertos. Cosas volcadas en el buró. La chapa de la puerta en el suelo. Restos de la tranca destrozada. La puerta de tambor machacada y rota, pandeada en su parte media. Salimos al pasillo: un cuadro en el suelo y abiertas las puertas de lo que fueron las recámaras de mis hijos. Desorden en el interior: maletas y cajas abiertas, cajones vaciados. Vamos hacia el comedor: uno de los vidrios roto en su ángulo inferior izquierdo, muchos cristales en el piso. La puerta de la sala está rota de la misma forma en que rompieron la de nuestra recámara: la chapa en el suelo y fragmentos de duela en el piso. Está abierta la puerta de la torre y prendidas las luces del cuarto de huéspedes. Salimos por la puerta de la sala y nos asomamos con cierto temor. Nada. Mi mujer llama por segunda vez a la policía. Es en vano: piden los datos una vez más. Dicen que ya enviaron una unidad. Llego a la barda y me asomo: no hay carros. El portón del garage está intacto. Bajamos las escaleras hasta la puerta de acceso: rota igual que las de adentro. El estudio de abajo está con las luces prendidas. De por sí desordenado, ahora lo está más. Vamos hacia la torre y entramos al cuarto de huéspedes: cajones volcados, revistas en el suelo, cosas sobre la mesa, puertas del clóset colgando, zafadas de su riel inferior. Subo al tercer piso: una esculturita de alambre volcada pero no se nota demasiado desorden. Subo a los pisos superiores: no hay daño en la salita de arte. En el último piso dejaron abierta la puerta a la terraza. Volvemos al interior: queremos tomar fotos pero no está la cámara de mi mujer que estaba sobre el buró. “¡Tampoco está la memoria de mi computadora!”, grita. También se la llevaron Quiero ver la hora y voy al buró por mi reloj: ha desaparecido mi querido Omega Speedmaster Professional que me acompañó por casi cuarenta años. Tiene mi nombre grabado en la parte posterior: Efraín Bartolomé. Oímos que un auto se estaciona y nos asomamos. Mi mujer llama una vez más a la policía: lo mismo. Ya tienen los datos pero nunca enviaron apoyo. Indefensión. Del auto blanco baja un joven y avanza hacia la esquina. Se asoma y regresa. Lo saludo y responde. Le preguntamos qué pasa y responde que viene en atención a una llamada de su amiga que vive a la vuelta y a cuya casa también se metieron. Mi mujer pregunta de qué familia se trata, cómo se apellida. Magaña, responde el joven. ¡Es Paty!, dice mi mujer. Salimos a la calle y voy hacia allá. Encontramos a Patricia Magaña, bióloga, investigadora universitaria, acompañada de su papá, en la calle. Entraron a ambas casas la de ella y la de sus padres, con la misma violencia que a la nuestra. Patricia y su hija estaban solas. Sus padres octogenarios también estaban solos. Volvemos a nuestra casa vejada y con la puerta rota. Atranco la destruida puerta de la calle. Con todo, mantenemos una sorprendente calma. “Pudieron habernos matado”, dice mi mujer. Yo imagino por unos segundos nuestros cuerpos ensangrentados en el baño en desorden. ¿Sabe el presidente Calderón esto que pasa en las casas de la ciudad? ¿Lo sabe Marcelo Ebrard? ¿Lo sabe el procurador Mancera? ¿Ordenan Maricela Morales o Genaro García Luna estos operativos? ¿Sabrán quién fue el encargado de este acto en contra de inocentes? Antenoche volvimos a casa levitando, en la felicidad más plena, tras la amorosa y conmovedora recepción del público ante nuestro libro presentado en Bellas Artes. Un día después, en la atroz madrugada, la PFP irrumpe violentamente en nuestra casa, quiebra nuestras puertas, destruye los cristales, hurga sin respeto en nuestra más íntima propiedad, nos amenaza con armas poderosas a mi bella mujer y a mí, a la edad que tenemos… Y pensar que también son humanos los que hacen esto contra su prójimo. Subo al estudio a escribir esto. Allá, abajo, la ciudad parece embellecida por la calma. Arriba la impasible Luna de agosto, casi llena. Son ya las 6:35 de la mañana. La luz de oriente comienza a colorear y a inflamar el horizonte. La policía nunca llegó. ¿De verdad estamos tan solos?
Fuente.

EU es quien “certifica” a altos funcionarios mexicanos

EU es quien “certifica” a altos funcionarios mexicanos Después de que The New York Times revelara una participación directa de agentes de la CIA, la DEA y el Pentágono en operaciones mexicanas contra el narco; luego de que la agencia de inteligencia Stratfor dijera que "Operación Lince Norte" contra Los Zetas fue realizada con ayuda de agentes "centros" localizados en Juárez, Monterrey y la Ciudad de México, y de que la BBC revelara que los contratistas estadounidenses se han enriquecido a costas de la lucha de Calderón contra el narco, esta mañana La Jornada sostiene que desde la procuradora Marisela Morales pasando por Genaro García Luna, los altos funcionarios del gabinete de seguridad mexicano se han sometido a pruebas de confianza que realizan agentes estadounidenses para poder ser considerados como enlaces confiables. La información sobre la presencia de EU en México, sin embargo, sigue siendo un misterio; el gobierno federal no ha dado detalles sino reacciones a lo publicado por medios nacionales e internacionales La CIA, la DEA y elementos del Pentágono no sólo operan en territorio nacional y se infiltran en el Ejército mexicano como parte de la guerra contra el narcotráfico sino que también realizan exámenes de confianza a altos mandos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal y la Procuraduría General de la República (PGR), antes de ser considerados interlocutores o enlaces confiables. De acuerdo con una investigación del periódico La Jornada, entre los funcionarios que han sido sometidos a pruebas de confianza por los informantes estadounidenses están la procuradora Marisela Morales; el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna; el comisionado de la Policía Federal, Facundo Rosas Rosas; así como mandos militares que sirven de enlaces con el gobierno de Estados Unidos. La fuentes del rotativo aseguran que también se le aplican estas pruebas a quien esté al frente de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) y a los titulares de las unidades especializadas, como delitos contra la salud, secuestro, falsificación de moneda y operaciones con recursos de procedencia ilícita. En días pasados dos medios de comunicación internacionales y la agencia de inteligencia Stratfor revelaron la participación directa de agentes estadounidenses en operaciones mexicanas contra el crimen organizado. El prestigiado diario The New York Times publicó en su edición del pasado 9 de agosto que elementos de la DEA, de la CIA, militares retirados del Comando Norte y personal del Pentágono establecieron una base de inteligencia en el norte de México y ya trabajan a nivel campo en operaciones contra el narco. El personal militar opera como civil, dijo el diario, partir de que en 2010 el presidente Felipe Calderón solicitara “ayuda sofisticada” para Monterrey. Asimismo, la firma de inteligencia Stratfor publicó un informe en el que revela que la reciente “Operación Lince Norte” realizada por el Ejército mexicano del 16 de julio al 4 de agosto en contra de las estructuras de dirección, finanzas, operación y logística del crimen organizado en San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, sería la primera acción conjunta con el apoyo de inteligencia de CIA, DEA y personal militar de Estados Unidos en territorio nacional. La unidad norteamericana en territorio mexicano “es comparada con los ‘Centros de Fusión de Inteligencia’ que EU tiene en Afganistán e Irak, detalló Stratfor. Por otro lado, un reportaje de la BBC el pasado 9 de agosto plantea que como en Afganistán e Irak, los empresarios de seguridad estadounidenses son ya los mayores beneficiarios de la guerra contra el narcotráfico en México. De acuerdo con la cadena británica, en los últimos años, dichas compañías han realizado la mayoría de sus ventas en territorio mexicano y se han llenado los bolsillos gracias a las exigencias de seguridad derivadas de la guerra del gobierno federal contra los cárteles de drogas en el país. Además, no sólo han dado “asesoría” en términos de defensa, sino que han ido más allá: de acuerdo con un informe presentado por la ONU, desde 2006 se tienen denuncias de empresas militares y seguridad de EU que, supuestamente, entrenaron en Guanajuato a policías federales en prácticas de tortura.

Contexto: Contratistas de EU se hacen ricos con la guerra al narco: BBC

DEA, CIA, Pentágono y ex militares tienen base al norte de México: NYT

Ejército utiliza ya apoyo de inteligencia de “centros” de EU en México: Stratfor

Esta mañana el reportaje de La Jornada realizado por el periodista Gustavo Castillo señala también que los infiltrados estadounidenses que realizan acciones en contra del crimen organizado en territorio mexicano no son exclusivos de la DEA, la CIA y el Pentágono, sino de al menos ocho instituciones relacionadas con temas de justicia, seguridad nacional, migración, aduanas y tráfico de armas, que realizan sus operaciones desde una oficina localizada en Paseo de la Reforma 225 del Distrito Federal. A cambio de información de tipo confidencial, los agentes de EU, según el texto, participan en los operativos que realizan el Ejército y la Policía Federal, les donan equipo y capacitan a los funcionarios nacionales en el uso de armas. No obstante, para que los funcionarios mexicanos puedan recibir la capacitación de los agentes americanos, tienen que pasar pruebas de confianza entre los que destacan un examen de iris, señala el diario mexicano. La infiltración de EU en operaciones del gobierno mexicano contra el narco “ha beneficiado a las unidades de la SIEDO con equipos que van desde computadoras hasta escáneres, detectores de dinero falso, explosivos y red de aplicaciones diversas, y para su manejo se capacita al personal fuera de los recursos de la Iniciativa Mérida”, dijo una fuente del gobierno mexicano a La Jornada. En contraparte, los agentes de EU sólo comparten con los funcionarios del gobierno federal información de inteligencia cuando quieren que se realice la captura de un capo importante o una incautación de alto impacto en México, tal y como ocurrió en el caso de Arturo Beltrán Leyva, quien fuera abatido por elementos de la Secretaría de Marina el 15 de diciembre de 2009. “Oficialmente, en Paseo de la Reforma 225 se localiza la Oficina Bilateral de Seguimiento a la Iniciativa Mérida, pero en realidad es un centro donde se determinan operaciones importantes contra grupos del crimen organizado, más por iniciativa o investigación de los estadunidenses, que por actuaciones mexicanas. Por Estados Unidos acuden representantes de la DEA, de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), del Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), el Servicio Secreto, los marshalls, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina Federal de Investigación (FBI) y agregados de Seguridad Nacional y del Departamento de Justicia”, detalló. Y aunque los agentes infiltrados no suman más de 400 efectivos, señala la fuente, su fuerza radica en el gran número de funcionarios mexicanos locales que colaboran con ellos en varios puntos del país como Ciudad Juárez, Acapulco, Culiacán y Mazatlán, Tijuana, Manzanillo y Monterrey, publica esta mañana el diario mexicano. Fuente.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...