Página principal de COLECTIVO PARANOIA.

BÚSQUEDA PARANOICA por GOOGLE:

POSTS RECIENTES:

jueves, 13 de enero de 2011

EL VIEJO BLUES DE LA SOLEDAD - Joaquín Sabina

Se fue, vi su pañuelo, flotando por la ventanilla del bus, bajo un cielo más negro que el betún. Madrid gris, sin palomas, desierto, me vio cruzar con mi pesado baúl como un muerto atado a un ataúd. Chaval, eh, le dije al espejo, ¿qué hace vencido un campeón como tú?, no estás viejo mientras tengas el blues. Perdí mi casa y dinero, como una sombra fui de aquí para allá, extranjero en mi propia ciudad. Ven, ven, ven, grité, conmigo ven viejo blues de la soledad, Ven, ven, ven, tú nunca me vas a fallar, ven, ven, ven, afuera está lloviendo y no tengo a quien abrazar… ven, ven, ven, grité, conmigo ven, viejo blues, amigo de la soledad. Letra: Joaquín Sabina Música: Joaquín Sabina Disco: Ruleta Rusa (1984)

ACLARACIÓN SOBRE LA CAMPAÑA "¡YA BASTA DE SANGRE!" EN VISTA DE INTENTOS DE DESVIRTUACIÓN DESHONESTA

El Monero Hernández ha publicado:
Cuando era cartonista editorial del diario Milenio, tuve el dudoso honor de explicarle a su director, Carlos Marín, el significado de la palabra estulticia. Después de los atentados del 11 de septiembre, Helguera y un servidor realizamos nuestra habitual sección de Milenio Semanal, referente a ese tema, y lo titulamos con alguna frase impublicable que ahora no recuerdo. Marín me llamó por teléfono para pedirme que cambiáramos el título de la sección. Como el operativo respuesta del gobierno de George W. Bush ante los atentados del 11S se llamó "Justicia Infinita", a mí se me ocurrió que la sección podía llamarse "Estulticia Infinita". –"Me gusta…, estulticia es así como confusión, ¿no?– me dijo Marín. –"Carlos, ¿no sabes lo que es estulticia?–, le pregunté. Le expliqué que estulticia significaba necedad, tontería. Supongo que la palabra le gustó, porque a partir de entonces, vi cómo, en su pequeña columna, gustaba de utilizarla, ya con el significado correcto. Ahora que varios caricaturistas decidimos comenzar una campaña para invitar a la gente que no está de acuerdo con la estrategia del gobierno federal contra el crimen organizado a que se exprese de la mejor manera posible para decir que ya basta de sangre, algunos analistas –de esos que analizan de manera muy extraña–, como Ricardo Alemán, Ciro Gómez Leyva y el propio Marín, han desvirtuado la naturaleza de dicha campaña, dándole una lectura sesgada. Cuidándose de no descalificar explícitamente la intención de la campaña en sí –supongo que algo de respeto les merece Rius–, alegan que la iniciativa no expresa una condena a las acciones del crimen organizado, lo que, según su lógica, vuelve a la campaña una "apología del delito". Sostienen, sin ninguna prueba, que el origen de la iniciativa está en el rencor. Sugieren que pedir un alto al baño de sangre equivale a promover la impunidad para los delincuentes o la negociación con ellos. Todo ello es falso. Se sorprenden de que no dirijamos nuestra campaña a los propios delincuentes –a quienes, en un arranque de machismo retador, llaman "hijosdeputa"–, únicos culpables, según ellos, de todas las muertes, y parecen eximir a Calderón de toda responsabilidad. A los delincuentes no se les debe combatir con campañas ni con epítetos machistas, se les enfrenta conforme a derecho, se les investiga, aprehende, juzga y condena. De manera eficaz e inteligente, no selectiva y engañosa. Y hay una autoridad que supuestamente nos representa a todos, que es la responsable de ello. Eso es lo que exigimos. Ya basta de sangre es un llamado a la gente a expresarse. A expresar su condena a todos los involucrados en este baño de sangre que suma más de 30 mil muertos en cuatro años. Por desgracia, los delincuentes están haciendo bien su trabajo; por desgracia las autoridades no. Ya basta de sangre es un llamado a la razón y a la sensatez en contra de la barbarie. Alemán, Ciro, Marín y todos ellos lo saben y los saben bien ¿Por qué tergiversan y desvirtúan la campaña? No es por estulticia. Es, básicamente, por deshonestidad. Monero Hernández.
¿Qué esperar de esos mencionados si los conocemos cómo se venden y bien, cuando sabemos cómo son las veletas ideológicas-metálicas que critican un poco de repente para apretar y luego seditas, muy contentos a hacer apología del sistema del cártel del gobierno ... qué esperar? No tienen credibilidad.

domingo, 9 de enero de 2011

¡YA BASTA DE SANGRE!

@monerohernandez y @Monosdepatricio difundieron en Twitter una campaña de protesta enérgica contra @FelipeCalderon, a fin de que se dé cuenta que estamos fastidiados por la carnicería que vivimos a diario... @Monosdepatricio nos dice lo siguiente: * El maese Rius y Don Julio Scherer nos invitan a participar en la campaña BASTA DE SANGRE, a partir del lunes 10 de enero. * Hagamos un letrero, colguemos una narcomanta o manifestémosle de algún modo al enano que ya ¡BASTA DE SANGREEEEEEEEEEEE! * Si ponen una narcomanta de "Basta de Sangre", háganlo de volada para que no los vayan a agarrar los narcos, los guachos o la tira. * Para tod@s l@s interesad@s, ahí va lo que escribió el maese Rius para la campaña ¡BASTA DE SANGRE! 1. En un pedazo de papel, cartulina u lo que sea, pinta este letrero: ¡Basta de sangre!, si puedes, con mayúsculas, mejor. 2. Ponlo donde puedas: en tu coche,escuela,ventanas y puertas de tu casa, postes, iglesia, etc. ¡Donde puedas y quieras! 3. ¿No te sientes mejor por estar haciendo algo por tí y tu familia y hasta por tu patria? En vez de quedarte con los brazos cruzados esperando a ver a qué horas le toca un plomazo a alguno de tus seres queridos... ... Y entonces sí ponerte a llorar y protestar, ya estás haciendo algo. 4. Saca copias del mensaje y repártelo entre tus vecinos, cuates, compañeros, colegas y conocidos. Y diles que hagan lo mismo. Tenemos que hacerle saber a los de la estúpida guerra, que estamos hasta la madre de ellos, que también los muertos tienen familia... ...Que les llora, que todos son mexicanos y que ya queremos vivir en paz. ¡Que ya basta de sangre! * Y estaría bien que el lunes 10 convirtamos a #BASTADESANGRE en TT, y saturemos a @FelipeCalderon con nuestros mensajes

Educar, arte de filósofos. Por: Marco Ornelas

“Educar, arte de filósofos”. Los grandes maestros mexicanos Marco Ornelas
Quien es de verdad maestro no se toma nada en serio si no es en relación con sus discípulos; ni siquiera en relación consigo mismo. Nietzsche
“La educación es el arte filosófico por excelencia”, escribió Antonio Caso en su ensayo: “Educar, arte de filósofos”. Como se sabe, Antonio Caso junto con Alfonso Reyes, José Vasconcelos y Pedro Henríquez Ureña, fueron los cuatro grandes fundadores del Ateneo de la Juventud en 1909. A ellos, además, se les conoce también como los grandes maestros mexicanos. Todos ellos cuentan con una obra amplia y profunda. Reyes y Vasconcelos además de ejercer la reflexión lograron conjuntar también la acción. Revolucionarios todos ellos, críticos del positivismo que se venía arrastrando desde el porfiriato, introdujeron en México las nuevas ideas que se estaba gestando en el viejo continente. Estos grandes maestros empezaron con pequeños grupos de reflexión donde se discutían a las obras de los autores más importantes del momento, para después pasar a conferencia públicas. No bastaba con contemplar al mundo, ellos querían renovarlo. Dar a las nuevas generaciones nuevos caminos para ser ciudadanos en un país que empezaba a modificarse de los lastres pasados. Reyes eligió la lectura crítica de los clásicos grecolatinos, Caso y Vasconcelos a los autores franceses que empezaban a despuntar por su genialidad en la Europa del recién siglo XX. Se dice que al Ateneo de la juventud llegó a contar con más de 60 miembros. A parte de los cuatro grandes maestros estaban otras personalidades que se dedicaron a replantearse críticamente al nuevo México, entre ellos se encontraban: Martín Luis Guzmán (autor de la novela que se recomienda por el Bicentenario, “La sombra del Caudillo”), Julio Torri, Ricardo Gómez Robledo, Jesús T. Acevedo, Enrique González Martínez, Manuel M. Ponce y Diego Rivera. Antonio Caso es quizá el maestro por antonomasia mexicano. Estudio Jurisprudencia (ahora licenciatura en leyes), fue el primer secretario de la Universidad Nacional de México, al ser fundada por don Justo Sierra. Catedrático fundador de la escuela de Altos Estudios, antecedente de la actual facultad de Filosofía y Letras (de la UNAM). Caso inició los cursos de filosofía. Su obra más importante es: “La existencia como economía, como desinterés y como caridad”. José Vasconcelos en un día 15 de mayo, cuando era el secretario de educación (“jefe de los maestros”, como él mismo se llamaba) les dijo a los maestros mexicanos: “… la patria podrá salvarse, merced a la virtudes que ustedes practican”. En efecto y sin dudar creo que los maestros tenemos una fuerte responsabilidad con el futuro de los jóvenes mexicanos. No basta con conseguir una plaza pública o simplemente comprarla, no basta con conseguir clases en una escuela privada a través de las influencias, no basta con sindicalizarse para hacer de la sorna su mejor labor, no basta con cobrar un sueldo y hacer como que se trabaja 50 minutos en el aula, no basta con terminar una licenciatura y nunca más actualizarse, no basta con hacerle la vida dura al alumno, hay que enseñarle, no basta con profesar ideas huecas y hacer lo contrario en la práctica. Hay que hacer de nuestra labor una cruzada como quería el maestro José Vasconcelos al pedirles a los maestros en su festejo lo siguiente: “Haced de la educación una cruzada y un misticismo; sin fe en lo trascendental no se realiza obra alguna que merezca el recuerdo. El magisterio debe mirarse como una vocación religiosa y debe llevarse adelante con la ayuda del gobierno, si es posible; sin su ayuda, si no la presta, pero fiándolo todo en cada caso a la fe en una misión propia y en la causa del mejoramiento humano” Comentarios: http://elmitodeproteo.blogspot.com/, http://www.marcoornelas.com/

EL YUNQUE EN OTROS PAÍSES. México exporta grupos de poder sectarios secretos

Dueños indiscutibles del PAN y las conciencias de cientos de "soldados de Dios", se perfilan como los principales conspiradores para instaurar su teocracia fundamentalista al hacerse dueños de los tres poderes y tres niveles, además de la iniciativa privada. Entérate porque ya dirigen tu vida y en otros países harán lo mismo.
Yunque, la organización secreta La existencia del Yunque ha sido negada por dirigentes de la derecha en México, pero en España sospechan que empieza a tener influencia CIUDAD DE MÉXICO | Domingo 09 de enero de 2011 Arturo Vega | El Universal En México desde hace medio siglo hasta la actualidad, el Yunque se ha ido moviendo de manera secreta para "conspirar y someter a los tres Poderes de la Unión, a las Fuerzas Armadas, a los tres órdenes de gobierno para lograr desde el secreto, instaurar un poder atrás del trono", esto dice Luis Paredes, ex alcalde de la ciudad de Puebla y quien militó 31 años en dicha organización. El también e­­x panista denunció en enero de 2010 al grupo secreto ante la Procuraduría General de la República (PGR) por manipular la ley y violentar las garantías individuales luego de haber sido expulsado "injustificadamente" del blanquiazul. "Hay un modus operandi para hacerse del poder, someter a cualquier autoridad legítimamente constituida, no te combaten políticamente sino que utilizan a todos los poderes para violar las garantías individuales de la persona y en mi opinión es mas grave que lo hacen quienes gobiernan", aseguró. Paredes está a la espera de que la PGR "denuncie las acciones ilegales de esta organización que se valen del poder público para someter a las autoridades legítimamente constituidas y en ese momento nuestra democracia pasa hacer una quimera", sentenció. Pero la misma existencia del Yunque, a pesar de estar documentada, es puesta en duda por ex yunquistas, como el propio Manuel Espino. "En 33 años de militancia en el PAN he escuchado las versiones francamente injustificadas de que el grupo u organización secreta del el Yunque tenga que ver institucionalmente con el PAN. No dudo que existan ese tipo de agrupaciones, lo que si afirmo con conocimiento de causa es que el PAN no esta vinculado institucionalmente a ese tipo de grupos secretos que haya habido o que exista todavía en este país". El periodista Álvaro Delgado, quien publicó en 2005 "El ejército de Dios: Nuevas revelaciones sobre la extrema derecha en México", afirma que el ex presidente nacional del partido de la derecha fue militante del Yunque. "Es muy curioso el caso de Espino, le hice una entrevista para el libro "El ejército de Dios" en la que el juega con su militancia y yo no tengo la menor duda de que es militante del yunque, ahora él se escabulle para negarlo". El pasado 2 de enero el periódico El País de España publicó un reportaje en donde se presume la infiltración en movimientos "cívicos-religiosos de una nueva masonería inspirada en el poderoso Yunque mexicano", además, continua el reportaje "goza de gran influencia del Partido Acción Nacional". Delgado dice que no puede confirmar categóricamente lo publicado por el diario español. Sin embargo asegura que desde 1970 y hasta la fecha, el Yunque ha tenido éxito en la infiltración y control de organismos empresariales "no es casual que personajes que fueron presidentes de la Coparmex como el propio difunto Carlos Abascal, Antonio Sánchez Rivera, Jorge Ocejo Moreno, Ernesto Aranda sean hoy provenientes militantes del PAN, el Yunque terminó por apoderarse del Acción Nacional como ha buscado apoderarse de partidos hegemónicos en otros países, porque el Yunque no sólo opera en México ni en España como recientemente lo publica El País, la presencia del yunque se da prácticamente en todos los países de América latina en Europa, en Asia y hasta en Filipinas". También asegura que a partir del 2000, este grupo secreto ha logrado la conquista del poder primero a nivel de municipios luego en estados de la república y a partir del 2000 el Gobierno Federal. El yunque, de acuerdo con la investigación de Delgado, ha utilizado a diversos movimientos como fachada para participar en la lucha política. El Frente Universitario Anticomunistas (FUA), el Movimiento Universitario de Renovadora Orientación (MURO), el movimiento de Desarrollo Humano Integral y Acción Ciudadana (DHIAC) y el grupo Cívica Femenina (CIFEM) son algunos grupos creados con el propósito de que los juramentados de la organización secreta puedan participar de manera abierta no solamente en los asuntos políticos. El periodista y escritor Álvaro Delgado apuntó que: "El Yunque se propuso desde su fundación también participar en la lucha política para la conquista del poder y con el propósito de evangelizar las instituciones y lograr el principio fundamental de la existencia de esta organización que es instaurar el reino de Dios sobre la tierra". No obstante, el padre José de Jesús Aguilar, subdirector de Radio y TV de la Arquidiócesis de México, niega que la iglesia católica respalde un movimiento secreto con ideologías radicales y mucho menos que se infiltre en otros países como lo afirma El País. "Nos deslindamos. En México no hemos aprendido a entender la diferencia entre que un político pueda representar a un país y siga siendo creyente de su propia fe, un ejemplo fue cuando el ex presidente de México Vicente Fox, en forma personal, asistió a la Catedral de México". Pero Delgado señala que el Cardenal Juan Sandoval Iñiguez y Norberto Rivera "son los capellanes del Yunque". "En España hay pasto para un movimiento como el yunque, hay sectores proclives que respaldan organizaciones como esta" sentenció. En cuanto a la denuncia que hizo el ex alcalde de Puebla en contra de la organización secreta, Álvaro Delgado sospecha que la PGR no procederá en las investigaciones pues afirma que Arturo Chávez Chávez titular de la dependencia integra el grupo secreto. Fuente.
VER VIDEO AQUÍ.
Los 'mariachis' que El Yunque llevó a España Militantes católicos de ciertos grupos conservadores sospechan que bajo esas siglas se esconde una nueva masonería que en España llaman mariachis, pero que en México no es nada nueva CIUDAD DE MÉXICO | Martes 04 de enero de 2011 Redacción | El Universal Militantes católicos de grupos como Hazteoir.org (HO) Profesionales por la Ética (Jaime Urcelay), Nasciturus, Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia, entre otros, sospechan que bajo esas siglas se esconde una nueva masonería que en España llaman "mariachis", pero que en México no es nada nueva y se le conoce como El Yunque. Como en el país, éstos grupos se oponen al aborto y a los matrimonios homosexuales en España. "Cada vez es más vox pópuli que esa asociación que unos llaman El Yunque -nombre que, por lo visto, ha cambiado hace poco-, y que la gracia hispana ha bautizado como los mariachis usa muy malos modos contra los que les desenmascaran", denunció Javier Paredes, catedrático de Historia de la Universidad de Alcalá de Henares, en el portal digital Infocatólica.com. "¿Estamos ante una masonería blanca inspirada en el poderoso Yunque mexicano y amamantada en el extremismo ideológico neocon del Phoenix Institute de Arizona (EE UU), como aseguran algunos denunciantes, o ante un simple lobby, como afirman los denunciados?", se pregunta El País en una nota en la que se difunden las sospechas de que estos grupos operan en España. En una nota en la que titularon "Los secretos del Tea Party español", ese diario consultó al presidente de Hazteoir.org (HO), Ignacio Arsuaga, quien rechazó todo vínculo con El Yunque de México. "HO es una sociedad civil española registrada en el Ministerio de Interior. No tenemos nada que ver con El Yunque", se defiende Arsuaga. Sí admite que él y algún otro fundador de HO pasaron por el Phoenix Institute americano, un think tank (fábrica de ideas) neoconservador que dirigen, entre otros, John Hamm, presidente de la Universidad de Tejas, y John X. Evans, profesor emérito de la Universidad del Estado de Arizona. El Phoenix Institute presume que que entre sus egresados mexicanos se contabilizan, "a día de hoy, dirigentes de grandes partidos políticos, varios diputados federales, el representante de México ante el Consejo de Europa, prestigiosos profesores universitarios, importantes directivos en el ámbito bancario y empresarial", según el rotativo español. Sin embargo, aunque se les supone una querencia mexicana y lo suyo es cultivar el fundamentalismo católico, el perfil ideológico, según algunos especialistas el perfil de esas organizaciones a las que relacionan con el Opus Dei se parecerían más "al modelo wasp (blanco, anglosajón, protestante) característico de los neocon republicanos estadounidenses", subraya el profesor de Historia de San Pablo CEU José Luis Orella Martínez. En España, los artículos 22 de la Constitución española y 515 del Código Penal prohíben expresamente las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar, por lo que buscan saber quién y desde dónde los financian. "Hay quien supone que el dinero viene del otro lado del Atlántico: México o Arizona, quizá de las fundaciones norteamericanas Carnegie y Goldwater, pero Ignacio Arsuaga lo niega. ‘Sale de las pequeñas cuotas de nuestros asociados y de las aportaciones de donantes", respondió a El País. Fuente.

viernes, 7 de enero de 2011

Carta a (El Jefe) Diego de Tarso, apóstol de los farsantes

Léala, de seguro le hará pensar ...
Carta a Diego de Tarso, apóstol de los farsantes Estimado señor Fernández de Cevallos, hace casi 2000 años, camino a Damasco un hombre como usted, respirando amenazas y asesinato, se encontró con una luz que del cielo fulguró. En medio de esa luz una voz le preguntó: “Saulo, Saulo, ¿por qué me estás persiguiendo?”. Esa luz lo hizo recapacitar y después de tres días de ayuno y ceguera se convirtió al cristianismo, siendo conocido después como el apóstol Pablo, un gran misionero. El día de hoy regresa usted, con el cabello cortado de estilista y la barba de pordiosero, queriendo que creamos que una luz fulguró por siete meses en su camino y que logró su conversión; una luz del cielo que lo ha transformado. Pero transformarlo de qué. ¿Quién era usted antes de que esa luz lo transformara? No lo voy a decir yo, sólo anotaré lo que de usted piensan sus supuestos secuestradores y una gran parte de los mexicanos; para ellos era usted “operador de la oligarquía neoliberal y de la ultraderecha fundamentalista, traficante de influencias, mercenario de los juzgados, legislador a sueldo, rentista de la crisis y defensor de los grandes capos de la droga”. No es poca cosa. Al apóstol Pablo le bastaron tres días de ayuno y ceguera para lograr su conversión, a usted le tomaron más de siete meses en “cautiverio”. Pero no creo que se haya transformado. Antes bien, regresa usted con ese mismo gesto arrogante, con esa displicencia hacia lo correcto, con su actitud de perdona vidas que ya nadie le aguanta; regresa usted bendiciendo a Dios, como si Dios requiriera que usted lo bendijese. Regresa citando al Quijote para que creamos que, como el hombre de la Mancha, usted se dedicará de ahora en adelante a “desfacer entuertos, a defender viudas y socorrer huérfanos”. Regresa usted, “magnánimo apóstol Diego”, perdonando a sus captores y reivindicando causas justas como el de la señora Marisela Escobedo asesinada en Ciudad Juárez y todo porque dice haberse comprometido con sus captores a luchar por un México más justo. Sí, seguramente lo dejaron salir por eso. Los treinta millones de pesos sólo fueron la propina por siete meses de cursos intensivos de justicia. Y luego esa exclusividad a Televisa, a López Dóriga, que se bañó de más fama al ser el primero en dar la noticia de su liberación; que por cierto no sucedió el día 20 o 21 de diciembre sino muchos días antes. Ya nos extrañaba que llegara usted tan repuesto, manejando su Mercedes Benz de manera tan imprudente, protagonizando un show mediático en el que se presentaba como un hombre fuerte, muy fuerte, un sobreviviente. Claro, se presentó desparasitado, con una limpieza bucal, curado de sus heridas, el cabello alisado, pero la barba descuidada para que todo mundo creyera en su cautiverio. Regresó romántico, porque según el guión lo primero que debía hacer después de la entrevista banquetera era visitar a su amada, quien al según se llevó la gran sorpresa al enterarse de su liberación; pero usted ya andaba suelto desde hacía más de una semana. ¿Quién le organizó todo este show, Genaro García Luna, especialista en esta clase de montajes? Sólo faltó que lo llevaran a la Basílica para darle las gracias a la “morenita del Tepeyac”. Mentira, pura farsa, siete meses en cautiverio no bastarían para convertirlo en un buen hombre; ni siete años en el infierno bastarían, ni setenta y siete. Usted no puede ser corregido porque, como la antítesis del rey Midas, todo lo que toca lo convierte en mierda. Es su esencia, la del escorpión que no puede dejar de picar e inocular su ponzoña, la de la serpiente que no puede dejar de arrastrarse, la de la hiena que no puede dejar de reírse mientras devora la carroña. Pero lo intenta, intenta con esta farsa hacernos creer que ha cambiado, intenta porque en este país de surrealismos todo puede pasar. Si un hombre como Marcial Maciel, considerado santo se transformó en un demonio de un día a otro, por qué un demonio como usted no habría de transformarse en santo. ¿Ahora que sigue? ¿Irá usted como el apóstol Pablo desde Tarsis hasta Persépolis predicando las buenas nuevas del evangelio del PAN? ¿Viajará desde Mérida hasta Tijuana formando congregaciones del Yunque, compartiendo la luz que lo encegueció, que lo convirtió de cabra en cordero? ¿Escribirá epístolas a sus congregaciones, padecerá el odio de los romanos, naufragará en Chipre, será decapitado por órdenes de Nerón? Farsante. Sí, farsante. No se crea que todos nos tragamos su cuento. Usted no es un sobreviviente, usted es un opresor. Usted seguirá siendo el mismo Diego Fernández de Cevallos que desde finales de los ochentas ha estado sumiendo a este país en la miseria y en la ignorancia. Farsante, igual que su vocero López Dóriga quien aseguraba tener la primicia sobre su liberación y que en la entrevista apócrifa que le hiciera sólo se limitó a seguir el guión ya trazado. Farsante, usted no es ningún Quijote y no regresa para hacer el bien, no nos venga con eso de que tiene un compromiso con los pobres; el único compromiso que tiene es con usted mismo y con los hombres del poder, culpables de las constantes crisis de este país. Farsante, es cierto, si usted fuera apóstol sólo sería el apóstol de los farsantes. Farsante Fuente: Carta abierta, a través de cadena e-mail.
Y esta carta es una pieza digna de difundirse.

miércoles, 5 de enero de 2011

2011, el miedo y el cártel del gobierno

Qué miedo me da 2011 Ojo por ojo. Álvaro Cueva Tengo la impresión de que todos terminamos odiando 2010, y cómo no si fue uno de los peores años de nuestra historia. ¿Por qué si el peso no se devaluó como en otras ocasiones y si nos la pasamos re-bien con los festejos del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución? Porque nos faltó lo más importante de todo: la paz. Varias generaciones de mexicanos que habían vivido en completa armonía desde su nacimiento conocieron la guerra en el año que acaba de terminar, y no una guerra civil o una guerra contra otro país, fue una guerra rarísima, indefinible. Jamás supimos quién estaba peleando contra quién, por qué o para qué, sólo supimos que estábamos en peligro, que si salíamos a la calle de noche nos podían asaltar, secuestrar o asesinar, y que había balazos por todos lados. En algunas partes la gente se tuvo que ir de sus ciudades. En otras, imposible salir a las carreteras. Si no te mataban los criminales, te mataban los soldados en los retenes. Esto es más grave de lo que parece porque la mayoría de las noticias “oficiales” del año pasado no tuvieron que ver con esto, sino con asuntos estrafalarios como el caso Cabañas, el de la niña Paulette o el del secuestro de Diego Fernández de Cevallos. ¿Qué fue lo que aprendimos en 2010? ¿Aprendimos algo? Yo creo que sí, aprendimos que existe algo más importante que el dinero: la vida. No sé usted pero yo, desde que tengo memoria, me había quejado de la crisis. Si no era la falta de dinero eran las deudas, la devaluación, el desempleo o la ausencia de oportunidades para el desarrollo. Hoy me quejo de la violencia, del no poder abrir la puerta de la casa sin sentir miedo, de no poder detenerme en una esquina sin el pánico a que me asalten, de no saber si voy a regresar cada vez que salgo de viaje. Me quejo de la clonación de mis tarjetas de crédito, de las bandas que venden drogas afuera de las primarias, del secuestrador al que dejaron salir por tonterías burocráticas, del asesino que anda suelto. Y veo a los ejecutados, y miro a los descabezados, y me entero de los amenazados, y de lo que le hacen a las mujeres, y de lo que pasa con los niños, y oigo balazos afuera de mi casa, y pasan las patrullas, y pasan los soldados, y me miran como si yo fuera el delincuente. Qué tontos fuimos al quejarnos de la crisis, del dinero, las deudas y la devaluación. Hay algo más importante que todo eso que jamás supimos apreciar. Se llama vida. ¿A quién le importa la cotización del peso frente al dólar cuando tienes miedo? ¿A quién le interesan las deudas cuando el horror se ha convertido en algo de todos los días? ¿Puede haber una crisis más grande que la guerra? Después de todo lo que caímos en diferentes momentos de nuestra historia, pensábamos que no se podía caer más bajo. En 2010 comprobamos que sí, que siempre se puede estar peor. Nuestro reto en 2011 es impedir que esto se repita, que nuestras quejas nunca más tengan que ver con la guerra sino con cualquier otra cosa. Lamentablemente hay un fantasma que amenaza con aniquilar todo esto, con volver a distraernos: la politización. En 2011 tendremos elecciones en diferentes puntos del país y, por si esto no fuera suficiente, vamos a estar cada vez más cerca de las elecciones presidenciales de 2012. Por lo mismo, cualquier cosa que se haga o no se haga va a ser interpretada como un acto de campaña, como una acción a favor o en contra de determinado partido político. ¿Lo vamos a permitir? ¿Nos vamos a poner a jugar a que si se incrementa o se termina la guerra todo va a ser parte de un plan macabro para que el PAN se vaya o se quede en Los Pinos? ¿Nos vamos a poner a jugar a juntarnos todos contra el PRI? ¿Le vamos a seguir la corriente a los intereses de unos cuantos? Cuidado con la politización en 2011, porque lo único que va a generar es divisiones y porque lo menos que necesitamos los seres humanos en tiempos de guerra es dividirnos. Hoy, más que nunca, tenemos que estar unidos para defendernos. ¿O qué, nos quedó algo bueno de las divisiones, justas o injustas, que surgieron a raíz de los conflictos de 2006? Tengo la impresión de que todos terminamos odiando 2010. Por favor, cuando termine 2011 que la sensación sea diferente, que las quejas sean otras. Tengo miedo. ¿Usted no? ¡Atrévase a opinar! alvarocueva@milenio.com Fuente.

domingo, 2 de enero de 2011

El origen del año nuevo y la era cristiana. Por: Marco Ornelas

Hay una frase de Agnes Gonxhe Bojaxhiu, mejor conocida como la Madre Teresa de Calcuta, que dice lo siguiente: “El ayer ya pasó, el mañana aún no ha llegado, sólo tenemos el hoy, empecemos”. El inicio de día, así como también de semana, siempre nos da una nueva oportunidad para cambiar, para transformar los errores. Lo que inicia es oportunidad para el cambio. Es por esto, que el año nuevo siempre es visto por lo menos en la cultura occidental, judeocristiana, como transformación. Pero ¿cómo fue que empezamos a festejar el añoo nuevo los occidentales? Los romanos contaban los años desde la fundación de Roma, es decir, “ab urbe condita”, abreviadamente a.u.c. En la era cristiana, con el papa Bonifacio IV en 607, el origen de escala pasó a ser el nacimiento de Cristo. Un monje rumano, Dionisio el Exiguo, matemático, basándose en la Biblia y otras fuentes históricas, entre los años 526 y 530, había fechado el nacimiento de Cristo el día 25 de diciembre del año 754 a.u.c. Dicho año pasó a ser el año 1 A. D., “Anno Domini”, año 1 del Señor, pero los años anteriores a éste seguían siendo años a.u.c. Finalmente en el siglo XVII se nombran los años anteriores al 1 A. D. como años antes de Cristo, a. C., y los posteriores son años después de Cristo, d. C.. De esta manera, es evidente que no puede existir el año 0, ya que un año comienza en un momento dado (las 12 de la noche del fin del año anterior) y termina a las 12 de la noche del fin de año del año 1. Pero este año no puede contarse como 1 sino al final, es decir, que sólo puede contarse como 1 en el momento en que se cumple. Sucede lo mismo con la edad de una persona. Por otro lado, cuando empieza la cuenta de la era cristiana, no existía el concepto matemático de cero. ¿Cuántos años cumple un niño al nacer? Ninguno. A medida que trasncurren los meses se pude decir que cumple fracciones de año (por ejemplo, a los 6 meses de nacido se podría decir que tiene 0,5 años). Así pues, no debemos confundir los años, que son segmentos de tiempo de 12 meses de duración, con los aniversarios o cumpleaños, que son puntos en una línea de tiempo y que por lo tanto, no tienen dimensión. Estos puntos en un gráfico o línea de tiempo se identifican con el número del año anterior, no posterior. El primer año de la vida de una persona se identifica con el punto 1 ubicado un año después de su nacimiento. También el primer año de nuestra Era se ubica entre el fin de año del año -1 (menos 1) y el primer aniversario de la misma, doce meses después (al terminar el 31 de diciembre, que es el comienzo del día 1 de enero del año 1). Es por ello que el año 1901 fue el primero del siglo XX y el año 2001 fue el primero del siglo XXI y, por ende, del tercer milenio. Habría que corregir a millones de personas en el mundo que creyeron, erróneamente, que el tercer milenio comenzó el año 2000. Comentarios: http://elmitodeproteo.blogspot.com/, http://www.marcoornelas.com/
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...