


Sigue a CARLOS OROZCO en ESCOMBRISMO MEDIA.TRAYECTORIA: Carlos Orozco es originario de la Ciudad de Leon Gto. se dedica a la musica desde hace 14 años,ha participado como musico de sesion en mas de 25 discos con artistas nacionales e internacionales. Teniendo la oprtunidad de grabar bajo la produccion de Benny Facone(mana,C. Santana) y tambien con el Sueco Fredrick Nordstrom(In flames, carcass,arch enemy) este ultimo para la produccion del grupo Dies Irae. Recientemente ha colaborado como productor junto con Emmanuel Herrera, Gabriel Hernandez y Leon de Marco para difenrentes proyectos, Tambien es el principal promotor del bajo eléctrico en el estado de Guanajuato haciendo clínicas y demostraciones, por esta labor fue acreedor al premio estatal de la juventud 2006. Recientemente participa en diversos proyectos como musico de sesion y trabaja en su nuevo album de solista. Es También músico de base de los estudios REED y estudios Luga de la ciudad de Leon Gto. Becário del Instituto Cultural de León (2008) por su nuevo disco de bajo solo "MORPHO" en el cual también participan los grandes bajistas: Alonso Arreola y Jeff schmidt, todo esto en el proyecto "El fortalecimiento de la autonomía por medio de la participación"Finalmente mi disco esta listo y circulando por la ciudad, como ya lo había comentado anteriormente, es totalmente gratuito y lo puedes adquirir en las oficinas de el Instituto Cultural de León (Ex cárcel zona centro) solo tienes que asistir a las diversas actividades que este mismo realiza o pedirlo en cualquiera de sus foros. También lo puedes tener si asistes a cualquiera de las presentaciones de los grandes amigos y artistas con los cuales yo colabora como bajista, tales como: León de Marco Azara Patty Ibarra Trío Jazzsociados Psiconecron Johnny Karvan Este disco consta de 12 piezas a bajo solo, unas a un solo canal, incluí también dos duetos, uno con Alonso Arreola (LABA) tremendo bajista mexicano con el cual grabamos la pieza titulada “El encuentro” El otro dueto es con uno de los mejores bajistas de el mundo actualmente: Jeff Schmitd, el cual colabora el la pieza “De la mano con ustedes” esta participación se logro gracias a mi buen amigo y también un gran bajista: Alejandro Díaz. Hay mucho que platicar acerca de cómo y por que se hizo así “MORPHO”. Para más información visita: www.myspace.com/carlosaorozco Fuentes.carlos orozco bajo solo cuates banda reptiliana agencia león cobre escombrismo media conciertos toquines tocadas chidas música pacheca atmosférica videos clandestino youtube presentación morpho
Los muertos de Calderón Rodrigo Vera La guerra calderonista contra el narcotráfico ha causado decenas de miles de muertes (el gobierno federal reconoce más de 28 mil y algunos conteos independientes sitúan la cifra en poco más de 25 mil), más que las habidas durante la Independencia o la invasión de Estados Unidos a México, afirman a Proceso especialistas en estadística criminal; aseguran que no hay números absolutamente confiables al respecto y señalan además que lo que no se puede medir no se puede conocer ni combatir efectivamente... MÉXICO, D.F., 30 de octubre (Proceso).- Las decenas de miles de muertos que ha dejado la guerra emprendida por Felipe Calderón contra el narcotráfico superan el número de bajas de algunos conflictos bélicos de la historia mexicana: la Independencia, con 23 mil fallecidos; la guerra contra Estados Unidos, con la misma cantidad; la de Reforma, cuyo saldo fue de 8 mil, o la guerra sucia de los setenta que dejó 436 muertos, de acuerdo con cifras generalmente aceptadas. Lo grave, afirman los analistas, es que cada año duplica al anterior en número de muertos de la guerra contra el narcotráfico: en 2006 había dos bajas por cada 100 mil habitantes y ahora son 8.4. Agregan que de continuar la estrategia de Calderón, al término de su sexenio serán asesinadas 14 personas por cada 100 mil habitantes. Una cifra muy alta para los estándares internacionales. El especialista en estadística criminal Arturo Arango Durán comenta a este semanario: “La actual guerra contra el narcotráfico ha resultado sumamente letal. Su costo en víctimas ya es altísimo. Pero lo peor de todo es que es una guerra perdida de antemano, pues fortalece a la delincuencia organizada mientras más la ataca. Al reducir la oferta de droga hace que los precios suban y los cárteles obtengan mayores ganancias. “Así, queriéndolo o no, el Estado fortalece a la delincuencia organizada y se convierte en el gran regulador del mercado de la droga. Se metió en un círculo vicioso, sin salida. Además la guerra está atizando las disputas entre un cártel y otro por el control de las plazas. “Todo esto tiene un efecto multiplicador de la violencia y, por consiguiente, de muertes. Esto es justamente lo que hace que el número de fallecidos se duplique de un año a otro. En términos absolutos, hablando estrictamente de pérdida de vidas humanas ya estamos por encima de las provocadas por casi todas las otras guerras civiles que ha padecido México desde su Independencia.” Analista en la misma materia, Juan Pablo Arango aclara: “Debemos tomar en cuenta que nuestras guerras civiles por lo general fueron ocasionadas por disputas ideológicas entre amplios sectores de la población; en cambio la actual es, sobre todo, el resultado de una acción emprendida por el gobierno federal para combatir a los cárteles de la droga”. A petición de Proceso ambos peritos hacen un minucioso análisis estadístico sobre el incremento de muertes que ha provocado el actual conflicto armado, así como su comparación con las guerras del pasado en México. Extracto del reportaje principal que se publica en la edición 1774 de la revista Proceso, ya en circulación. Fuente.
Federales balean a estudiante en Juárez Por: El Universal / CIUDAD JUÁREZ, Chih., Sábado, 30 de Octubre de 2010 Policías federales hirieron de bala a un estudiante, tras el intercambio de insultos que protagonizaron con universitarios que marchaban y se manifestaban por la paz frente al Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Ambos grupos se agredían a palabras la tarde de este viernes cuando se escucharon al menos tres balazos, relataron estudiantes. El evento causó pánico entre los jóvenes, quienes aceleraron el paso para internarse en el ICB, ubicado entre las avenidas Hermanos Escobar y Plutarco Elías Calles. En un vídeo grabado por una estudiante se aprecia a jóvenes que gritan, lloran y apedrean una patrulla federal: "le dispararon a uno, le dispararon a uno", sollozaban atemorizados algunos, mientras otros reconocían a la víctima: "Le dieron a Darío, le dieron a Darío… pinches asesinos". La UACJ repudió la agresión, suspendió clases y evacuó las instalaciones por prevención. Se desconoce cuándo se reinician las clases, luego de que se atraviesa el puente por Día de Muertos. El vocero Servando Pineda Jaimes adelantó que presentará una denuncia ante derechos humanos por la agresión de los policías. Según las primeras versiones, los estudiantes realizaban una "Kaminata contra la Muerte" mientras se dirigían al Foro Internacional contra la Militarización y Violencia que se realizaba en el ICB. En su camino se toparon con agentes federales y comenzaron a insultarse, hasta que el pleito se elevó y de pronto se escucharon los disparos. Una de las balas hizo blanco en José Darío Álvarez Orrantia, estudiante del primer semestre de Sociología, quien tras ser intervenido quirúrgicamente fue reportado grave, pero estable. Versiones de los estudiantes acusaron que los agentes de la unidad 12428 fueron los que dispararon y que tripulantes de otras dos patrullas también encañonaron a los alumnos, una de ellas portaba el número 20401 y de la otra se desconoce el dato. En su descargo, los federales involucrados dijeron ante sus superiores que entre la trifulca a uno se le había "salido un tiro", dijeron fuentes cercanas a la corporación. Fuente.
Federales disparan a estudiantes Policías federales hirieron de bala a un estudiante, tras el intercambio de insultos que protagonizaron con un grupo de universitarios que marchaban y se manifestaban por la paz frente al Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Se escucharon al menos tres balazos, relataron estudiantes. El evento causó pánico entre los jóvenes, quienes aceleraron el paso para internarse en el ICB, ubicado entre Hermanos Escobar y Plutarco Elías Calles. La UACJ repudió la agresión, suspendió clases y evacuó las instalaciones por prevención. Según las primeras versiones, los estudiantes realizaban una “Kaminata contra la Muerte” mientras se dirigían al Foro Internacional contra la Militarización y Violencia que se efectuaba en el ICB. En su camino se toparon con agentes federales y comenzaron a insultarse, hasta que el pleito se elevó y de pronto se escucharon los disparos. Una de las balas hizo blanco en José Darío Álvarez Orrantia, estudiante del primer semestre de Sociología, quien tras ser intervenido quirúrgicamente fue reportado grave, pero estable. Versiones de estudiantes acusaron que los agentes de la unidad 12428 dispararon y tripulantes de otras dos patrullas también encañonaron a los alumnos, una de ellas portaba el número 20401. Los federales involucrados dijeron a sus superiores que a uno de los policías se le “salió un tiro”. Fuente.Es el mismo video, se los pongo varias veces porque luego "desaparecen": policía federal dispara contra estudiantes manifestantes marcha por la paz universidad autónoma ciudad juárez méxico estrategia contra jodido ciudadanos merced cárteles cártel gobierno matanzas exteminio limpieza pobres
Reportan que Gustavo Cerati sigue en coma; lo trasladan a otro hospital Su última tomografía, realizada hace 72 horas, no muestra cambios significativos respecto a las previas", informó el Instituto Fleni de Buenos Aires. Buenos Aires.- El rockero argentino Gustavo Cerati permanece en coma a causa de la grave lesión cerebral sufrida el 26 de mayo pasado, informaron hoy fuentes médicas al indicar que el artista fue trasladado a otro centro hospitalario. "Su última tomografía, realizada hace 72 horas, no muestra cambios significativos respecto a las previas", dijo el Instituto Fleni de Buenos Aires en un comunicado en el que da cuenta del traslado del músico a la clínica ALCLA de la capital argentina. Apuntó que quien fuera líder de la disuelta banda Soda Stereo "persiste en coma" en vísperas de cumplirse cinco meses del accidente cerebro-vascular sufrido tras un recital en Caracas, desde donde fue trasladado a Buenos Aires a comienzos de junio. La nota, de sólo tres párrafos, señala que el músico, de 52 años, no padece "complicaciones activas" adicionales a las graves lesiones cerebrales sufridas que han obligado a conectarlo a un respirador artificial. "Va a salir adelante", había afirmado la madre del popular rockero, Lilian Clarck, en unas declaraciones publicadas este jueves por el semanario bonaerense Gente. "Hay que tener fe. No sólo en la ciencia sino también fe en Dios, recen mucho, que no bajen los brazos. Sólo la fe mantiene viva la esperanza", puntualizó. "Sé que Gustavito tiene la mejor atención que la medicina le puede dar y que él va a salir adelante", agregó. La familia del ex líder de Soda Stereo informa habitualmente de su estado de salud por medio de partes médicos que son publicados en la web del músico, donde se acumulan los mensajes de solidaridad y aliento de amigos y "fans" del músico. Milenio.
1. En el tren que me llevó hasta Madrid la semana pasada leo Tras las huellas del capitán Sabina de Christian Masello. Este libro de poco más de cien páginas lo ha publicado El ángel caído, editorial canaria que dirige Adolfo García Darriba y que pretende crear una línea de publicaciones dedicadas a la canción de autor. Masello es un periodista y escritor argentino cuyo entusiasmo por la obra de Sabina queda ejemplarmente constatado en esta especie de reportaje períodístico en el que nos adentramos en ciertas claves del cantautor jiennense a través de los testimonios de compañeros de oficio y de sus músicos de absoluta confianza, Para el sabiniano español el libro posee el interés suplementario de ahondar en las relaciones absolutamente especiales que Sabina ha establecido con los argentinos. En el talante de Sabina hay mucho de la esencia del tango que se filtra en sus propias creaciones, en su lírica de los puertos y de los tugurios, de las heridas de la madrugada y los amores desgraciados. En Sabina se cruza la sombra del polaco Goyeneche con la figura endiosada de Maradona. Masello habla del antes y después de los excesos en Sabina, del cambio en su manera de ver el mundo y de concebir canciones. Compara su ayer con su nueva vida al lado de poetas como Luis García Montero que le dibujó un apreciable autorretrato en "Nube negra". Encontramos en el libro testimonios de gente diversa como Aute, Silvio Rodríguez, Pancho Varona u Olga Román. Ismael Serrano es otro de los cantautores convocados en Tras las huellas del capitán sabina. Reivindica el Sabina más oculto, el de una canción como "Y si amanece por fin", no tan renombrada. Sabina confiesa a Masello que no sería el mismo sin la adulta sabiduría de Leonard Cohen al que califica con cierto atrevimiento como el mejor poeta anglosajón contemporáneo. Los mundos de Sabina y de Cohen convergen porque son mundos en los que habitan buenas canciones. Masello lo sabe y lo refleja en esta crónica apasionada en la que asoman también Iván Noble y Adriana Varela que firma el prólogo. Seguir leyendo en LOS OFICIOS DEL DILETANTE, de Luis García Gil.tras las huellas del capitán sabina joaquín sabina luis garcía gil comentarios opiniones cómplices maestros escombristas escombrismo letras libros artes
En 2011 sólo habrá cajetillas de cigarros con pictogramas: Córdova Ángeles Cruz Martínez Periódico La Jornada Viernes 15 de octubre de 2010, p. 47 "Poco a poco vamos a ver" los pictogramas en las cajetillas de cigarros, de tal manera que para 2011 sólo habrá empaques con las imágenes y leyendas que advierten sobre los riesgos a la salud, afirmó el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos. Explicó que si no hay los suficientes es porque la industria tabacalera "está sacando sus inventarios". Al participar en el seminario La salud de los mexicanos y la Fundación Mexicana para la Salud, comentó la estrategia seguida para la erradicación del tabaquismo en el país y reconoció la necesidad de eliminar la publicidad de los productos del tabaco. Ante los ex secretarios de Salud de los pasados 25 años y miembros del sistema nacional del ramo, el funcionario recordó que está pendiente de discusión la iniciativa para incrementar en 10 pesos el costo de la cajetilla de cigarros. Confió en que se logre su aprobación en la Ley de Ingresos 2011. La noche del miércoles, Córdova participó en la presentación del libro El tabaquismo en México, coordinado por María Elena Medina Mora. Durante el acto, mencionó que el aumento en el precio permitiría evitar la muerte prematura de un millón de personas. Seguir leyendo ... Fuente.campañas antidrogas drogas duras nicotina campaña méxico imágenes fuertes gruesas emocionales sustos terror bajar consumo polémico opiniones varias comentarios gratis
Conmoción por suicidio de "reina" de los libros de autoayuda La escritora Yoon Hee fue hallada en el cuarto de un motel; se ahorcó junto con su esposo de 72 años; la opinión pública de Corea se muestra afligida. Una famosa de la televisión de Corea del Sur, conocida por sus libros sobre la felicidad y la esperanza, fue encontrada muerta junto a su esposo en la habitación de un motel, en lo que parece ser un suicidio doble, publicó el diario español abc.es Choi Yoon-Hee es la autora de más de 20 libros de autoayuda, y se había convertido para los coreanos en la máxima experta en la difícil misión de alcanzar la felicidad. Sin embargo, una depresión la llevó al suicidio junto a su esposo, indica momento24.com Según informan varias agencias de prensa, Yoon-Hee, también conocida como la "sacerdotisa de la felicidad", se ahorcó junto a su esposo en la habitación de un motel de Goyang, al norte de Seúl. Yoon Hee tenía 63 años y era una estrella de la televisión coreana. Su esposo tenía 72 años. En una carta difundida por la policía, la escritora reveló que en los últimos dos años se enfermó y se disculpó con sus familiares y amigos por decidir suicidarse. "Tuve un momento muy difícil, porque sufro de pulmón y de corazón", escribió para sorpresa de sus seguidores, comenta el sitio generaccion.com En sus libros de autoayuda, la escritora pregonaba fórmulas para alcanzar la felicidad y la esperanza en el país desarrollado que cuenta con la tasa de suicidios más alta de mujeres y la segunda más alta para los hombres, después de Japón. Redacción.Pero no te agüites, no hay remedio. Que paradójico, no? Que le queda a esos sus depresivos seguidores? Perro.
Anuncio del Nobel a Mario Vargas Llosa
Otorgan a Mario Vargas Llosa Premio Nobel de Literatura 2010 El Comité le entrega el premio "por su cartografía de las estructuras del poder y su reflejo agudo de la resistencia del individuo, de su revuelta y de su fracaso", precisa la Academia. AFP Estocolmo. El escritor peruano Mario Vargas Llosa, de 74 años de edad, fue galardonado este jueves con el Premio Nobel de Literatura 2010, informó el Comité Nobel. La Academia Sueca indicó que Vargas Llosa se hizo del galardón "por su cartografía de las estructuras de poder y su reflejo agudo de la resistencia del individuo, de su rebelión, y su derrota". El presidente del jurado de la Academia sueca, Peter Englund, indicó que el autor, quien se encuentra actualmente en Nueva York, donde imparte clases en la Universidad de Princeton, fue notificado de galardón. "Se levantó a las 05:00 horas para preparar una clase. Cuando lo llamamos, a las 06:45 horas, ya estaba trabajando", acotó Englund. Vargas Llosa es el primer autor de habla hispana premiado en los últimos veinte años, desde que en 1990 el galardón recayera en el mexicano Octavio Paz, un año después que el español Camilo José Cela. Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media, fue educado por su madre y sus abuelos maternos en Cochabamba (Bolivia) y luego en Perú. Tras sus estudios en la Academia Militar de Lima obtuvo una licenciatura en Letras y dio muy joven sus primeros pasos en el periodismo. Tres años después de su derrota en las elecciones presidenciales peruanas en 1990, tomó la nacionalidad española. "No pensaba ni siquiera que estaba entre los candidatos", dijo el escritor desde Nueva York a la radio colombiana RCN, en su primera reacción tras el premio. "Creo que es un reconocimiento a la literatura latinoamericana y a la literatura en lengua española y eso sí debe alegrarnos a todos", agregó. Novelista pero también poeta, escritor de ensayos y periodista, Vargas Llosa, que figuraba desde hace tiempo entre los candidatos al Nobel de Literatura, se ve así galardonado unos 47 años tras la publicación de La ciudad y los perros, novela con la que logró la fama mundial. "Es un narrador que ha desarrollado el arte de narrar de una forma fantástica", comentó el secretario de la Academia sueca, Peter Englund, después de haber anunciado el premio. "Podemos ver en su producción que es un hombre apasionado. Y tuvo una reacción de hombre apasionado, estaba muy muy contento y muy emocionado", añadió Englund, que acababa de contactarlo por teléfono. El autor tiene previsto dar una conferencia de prensa en el Instituto Cervantes de Nueva York durante la tarde, hora local, indicó su secretaria española. Con su obra traducida a 30 lenguas, Vargas Llosa ha sido galardonado con los premios Cervantes, Príncipe de Asturias de las Letras, Biblioteca Breve, el de la Crítica Española, el Premio Nacional de Novela del Perú y el Rómulo Gallegos. En política pasó de su apoyo entusiasta (y posterior rechazo) a la revolución cubana a posiciones conservadoras en los años 80, que defendió cuando fue candidato a la presidencia del Perú en 1990. Sus últimos dardos en el plano internacional han sido contra el presidente venezolano, Hugo Chávez, a quien define como un "caudillo mesiánico". FUENTE.