
Página principal de COLECTIVO PARANOIA.
BÚSQUEDA PARANOICA por GOOGLE:
POSTS RECIENTES:
Mostrando entradas con la etiqueta MARIO VARGAS LLOSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARIO VARGAS LLOSA. Mostrar todas las entradas
viernes, 10 de diciembre de 2010
Legalizar drogas, única vía para vencer narco en México: Vargas Llosa
Legalizar drogas, única vía para vencer narco en México: Vargas Llosa
"Lo que ha quedado demostrado es que no se puede vencer el narcotráfico mediante una política puramente represiva", sostuvo el Premio Nobel de Literatura 2010.
Estocolmo. El Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, saludó este lunes en Estocolmo el "coraje" del gobierno mexicano para tratar de combatir el narcotráfico, pero estimó que la única manera de acabar con la violencia que asuela ese país es legalizando las drogas.
"Creo que el gobierno mexicano ha actuado con mucho coraje, tratando de combatir (el narcotráfico) con mucha dureza", afirmó el escritor peruano en una conferencia de prensa en Estocolmo, donde el viernes recibirá el Premio Nobel de Literatura 2010 de manos del rey Carlos Gustavo de Suecia.
El escritor nacido en Arequipa, Perú, hace 74 años, destacó; sin embargo, que todos esos esfuerzos no han permitido poner fin a la terrible violencia vinculada con el narcotráfico, porque se han centrado sobre todo en una política "puramente represiva", en vez de en campañas de prevención.
"Lo que ha quedado demostrado es que no se puede derrotar el narcotráfico mediante una política puramente represiva, y que es necesario despenalizar la droga", sostuvo Vargas Llosa ante periodistas de todo el mundo, que le interrogaron sobre su obra, su estado de ánimo antes de la ceremonia del Premio Nobel, y acerca de temas políticos.
"Creo que va siendo hora de que los gobiernos entiendan que si queremos que desaparezca la criminalidad a la que está asociada el narcotráfico, hay que descriminalizar las drogas", recalcó Vargas Llosa, que se mostró en la rueda de prensa un poco ansioso de que termine todo el frenesí que empezó tras el anuncio del galardón.
"Hay que legalizar las drogas, e invertir todas las enormes sumas que se invierten hoy en día en represión, en curación, prevención, educación, como se ha hecho por ejemplo en el caso del tabaco, con mucho éxito", insistió el autor de La Guerra del Fin del mundo y La Fiesta del Chivo, entre otras grandes novelas que desgranan la trama del poder en América Latina.
En la rueda de prensa, con la que dio inicio a una semana de actividades que culminarán el viernes en la noche con la ceremonia del Premio Nobel, el novelista y ensayista aseguró que la idea de la legalización está siendo cada vez más aceptada.
"La idea de la legalización, que era tan resistida, poco a poco va abriéndose paso. Y esa será la única forma de acabar con esa terrible violencia asociada a la industria de la droga", concluyó el escritor, al que la Academia del Nobel atribuyó el galardón "por una obra en la que retrata las estructuras del poder".
Esta no es la primera vez que el escritor nacionalizado español plantea la necesidad de despenalizar las drogas como medida para frenar el narcotráfico, que considera un "cáncer que va minando las democracias del Tercer Mundo".
Con ese fin, ha sugerido un acuerdo de países consumidores y países productores, alternativa abogada, ha señalado, por profesores, juristas, sociólogos y científicos de muchos países del mundo, y por semanarios como The Economist.
Fuente.
necesario legalizar drogas para derrotar violencia relacionada narcotráfico mario vargas llosa premio nobel literatura 2010

jueves, 7 de octubre de 2010
MARIO VARGAS LLOSA: PREMIO NOBEL DE LITERATURA

Anuncio del Nobel a Mario Vargas Llosa
Otorgan a Mario Vargas Llosa Premio Nobel de Literatura 2010 El Comité le entrega el premio "por su cartografía de las estructuras del poder y su reflejo agudo de la resistencia del individuo, de su revuelta y de su fracaso", precisa la Academia. AFP Estocolmo. El escritor peruano Mario Vargas Llosa, de 74 años de edad, fue galardonado este jueves con el Premio Nobel de Literatura 2010, informó el Comité Nobel. La Academia Sueca indicó que Vargas Llosa se hizo del galardón "por su cartografía de las estructuras de poder y su reflejo agudo de la resistencia del individuo, de su rebelión, y su derrota". El presidente del jurado de la Academia sueca, Peter Englund, indicó que el autor, quien se encuentra actualmente en Nueva York, donde imparte clases en la Universidad de Princeton, fue notificado de galardón. "Se levantó a las 05:00 horas para preparar una clase. Cuando lo llamamos, a las 06:45 horas, ya estaba trabajando", acotó Englund. Vargas Llosa es el primer autor de habla hispana premiado en los últimos veinte años, desde que en 1990 el galardón recayera en el mexicano Octavio Paz, un año después que el español Camilo José Cela. Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media, fue educado por su madre y sus abuelos maternos en Cochabamba (Bolivia) y luego en Perú. Tras sus estudios en la Academia Militar de Lima obtuvo una licenciatura en Letras y dio muy joven sus primeros pasos en el periodismo. Tres años después de su derrota en las elecciones presidenciales peruanas en 1990, tomó la nacionalidad española. "No pensaba ni siquiera que estaba entre los candidatos", dijo el escritor desde Nueva York a la radio colombiana RCN, en su primera reacción tras el premio. "Creo que es un reconocimiento a la literatura latinoamericana y a la literatura en lengua española y eso sí debe alegrarnos a todos", agregó. Novelista pero también poeta, escritor de ensayos y periodista, Vargas Llosa, que figuraba desde hace tiempo entre los candidatos al Nobel de Literatura, se ve así galardonado unos 47 años tras la publicación de La ciudad y los perros, novela con la que logró la fama mundial. "Es un narrador que ha desarrollado el arte de narrar de una forma fantástica", comentó el secretario de la Academia sueca, Peter Englund, después de haber anunciado el premio. "Podemos ver en su producción que es un hombre apasionado. Y tuvo una reacción de hombre apasionado, estaba muy muy contento y muy emocionado", añadió Englund, que acababa de contactarlo por teléfono. El autor tiene previsto dar una conferencia de prensa en el Instituto Cervantes de Nueva York durante la tarde, hora local, indicó su secretaria española. Con su obra traducida a 30 lenguas, Vargas Llosa ha sido galardonado con los premios Cervantes, Príncipe de Asturias de las Letras, Biblioteca Breve, el de la Crítica Española, el Premio Nacional de Novela del Perú y el Rómulo Gallegos. En política pasó de su apoyo entusiasta (y posterior rechazo) a la revolución cubana a posiciones conservadoras en los años 80, que defendió cuando fue candidato a la presidencia del Perú en 1990. Sus últimos dardos en el plano internacional han sido contra el presidente venezolano, Hugo Chávez, a quien define como un "caudillo mesiánico". FUENTE.

Suscribirse a:
Comentarios (Atom)